Bolivia en la paradoja gasífera

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 18/06/2018

El panorama gasífero en el país se ha tornado crítico después de 20 años de explotación de los grandes yacimientos descubiertos en la década de los años 90 y después de 12 años de no efectuar ningún descubrimiento de importancia, sino de pequeños reservorios, la mayoría en campos ya explotados y en declinación natural.

Actualmente se espera el informe de la tercera certificación de reservas, contratada por el actual Gobierno y cuyos resultados deberían ser conocidos a fines de este mes de acuerdo al cronograma del trabajo de YPFB con la contratista Sproule.

Sin embargo, lo aconsejable sería la cautela respecto a estos resultados, porque como se dijo anteriormente, la libertad concedida a la certificadora podría devenir en resultados enigmáticos antes que en certezas. La primera señal sobre las dudas existentes será la dilación o la rapidez con la que se den a conocer dichos resultados. El informe preliminar de Sproule ya debía haber sido presentado a fines del mes pasado, pero no se tienen noticias al respecto.

La situación del gas se ha tornado crítica porque la producción continúa declinando y, a pesar de la falta de información oficial, los reclamos surgidos de IESA (antes ENARSA) de Argentina, dan cuenta de la insuficiente provisión para el período de invierno, que debía ser de 20,9 MMM3/día como mínimo para no pagar las penalidades del deliver or pay.

IEASA habría recibido un millón de metros cúbicos menos desde el mes de mayo, que es la etapa cuando requiere el gas con mayor urgencia por la demanda invernal. Bolivia, de tener disponibilidad de gas, podría enviar 24,6 MMM3/día que es la cantidad contratada e incluso tiene la solicitud, de parte de Argentina, de ampliar este volumen a precios más altos que los establecidos en el contrato, pero no hay respuestas del lado boliviano lo que a todas luces demuestra las dificultades del proveedor.

Las entidades que reciben regalías y que tienen interés directo en ser informadas de los volúmenes que se comercializan, han reclamado de manera escrita al ministerio de Hidrocarburos, información sobre las exportaciones.

El reclamo tiene asidero porque YPFB no ofrece ninguna información sobre la producción de gas; la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene información con retraso de seis meses, los últimos datos publicados son a diciembre del 2017 y el ministerio del ramo tiene una curva solo de tendencia de producción, sin datos numéricos ni diarios ni mensuales.

Las autoridades deben estar convencidas de que al ocultar información están resolviendo el problema de la declinación de la producción.

Respecto a la comercialización de gas, la única fuente que provee información es la ANH. Así, para la gestión 2018, hasta el pasado mes de abril, informa que el gas comercializado a Brasil ha sido, en promedio, de 22,58 MMM3/día (de acuerdo a contrato debía ser de 24 MMM3/día); a la Argentina, de 19,72 MMM3/día (debía ser, como a se dijo de 20,9 MMM3/día) y al mercado interno se destinó 13,74 MMM3/día.

Paradójicamente, esta declinación se produce en momentos en los que, tanto a nivel mundial como regional, se produce mayor demanda de los mercados y mejores precios de los hidrocarburos.

De acuerdo a un último reporte de British Petroleum, el año 2017 la demanda de gas natural en el mundo, creció en un 3%, el mayor crecimiento desde el año 2010, en comparación a la demanda de petróleo que solo creció en un 1,8%.

La producción de gas natural creció en un 4%, el doble del crecimiento promedio de los últimos 10 años. La diferente tasa de crecimiento entre demanda y producción demuestra el superávit mundial de gas natural que se traduce en mayores exportaciones tanto en la forma de LNG proveniente de Australia, como de parte de Rusia por gasoducto. Este factor implica presión sobre los precios por lo que el mercado del gas en el mundo se mantendrá como un mercado de compradores.

De acuerdo al Presupuesto General del Estado (PGE), para el tercer trimestre de esta gestión , los precios de exportación de gas se estimaban en 3,5 $us/MMMBTU para Brasil y en 4,2 $us/MMBTU para Argentina, porque fueron calculados con una referencia del petróleo WTI de 45,5 $us/Bl. Sin embargo, el precio del WTI, a la fecha se encuentra en 65 $us/Bl, es decir un 44% por encima de lo estimado y en consecuencia, los precios del gas de exportación deberían haberse incrementado en la misma proporción. Esto quiere decir que los precios del gas estarían entre 5 y 6 $us/MMMBTU respectivamente.

Esto es lo paradójico de la situación boliviana, se tiene mayor demanda gas en un escenario de precios ascendentes (con un cliente que voluntariamente quiere pagar más); no se pueden atender los mercados simultáneamente y más bien se corre el riesgo de pagar penalidades.

Habría que preguntarse: ¿las autoridades se dieron cuenta que desde hace años atrás estábamos en este camino?

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...