Nuestro compromiso es con Bolivia

Columna
Publicado el 18/06/2018

Entre las conclusiones del Congreso de Empresarios y Emprendedores, realizado el pasado 29 de mayo en Santa Cruz, los asistentes definimos que, por el bienestar del país, es necesario y oportuno un diálogo claro y sincero para alcanzar un acuerdo nacional con el Gobierno.  Pero al mismo tiempo, decidimos que este diálogo precisa tener resultados concretos, ser sostenido y con plazos específicos. En resumen, exigimos al Gobierno un diálogo con respeto, honestidad y transparencia, en el marco de un trato igualitario, justo y equilibrado, condiciones que no hemos percibido hasta ahora.

Esta demanda ha sido una constante, y la hemos sostenido siempre, a pesar de la persistencia de mecanismos creados para afectar al sector privado, como los desbalances en la normativa laboral, persecución tributaria, sobrerregulación, competencia desleal desde el Estado, fomento a la informalidad y permisividad frente al contrabando.

Por esto, más de 300 líderes y dirigentes de los nueve departamentos y 30 sectores de la economía, que representamos a todo el empresariado boliviano, decidimos que es momento de reencausar el diálogo público-privado, pero bajo condiciones distintas.  Creemos firmemente, en base a los datos y la evidencia, que si no llegamos a un consenso entre el Gobierno y el empresariado, la situación de la productividad, el empleo y el crecimiento, van a ingresar a un ritmo de contracción, que nos llevará inevitablemente al incremento de la pobreza, la desigualdad y la informalización, afectando con más rigor a los Departamentos de menor desarrollo, a los pequeños empresarios y a la clase media urbana.

El diálogo productivo, horizontal y transparente, ya no es una alternativa para el Gobierno ni para los privados, es el único mecanismo que nos permitirá encarar el futuro, –que ya empieza a percibirse con menos optimismo– con posibilidades reales de evitar que los bolivianos más vulnerables, los que tienen empleos precarios, los que viven al límite de la subsistencia y los que aún creen en la posibilidad de arriesgar sus ahorros para emprender una actividad económica, sean arrastrados por una crisis previsible, originada por la negación obstinada, la soberbia y la ceguera voluntaria.

Hay temas urgentes que deben ser abordados, como el diseño de un plan para revertir la desaceleración y los desbalances macroeconómicos; las medidas para apoyar a las regiones de menor desarrollo y a los sectores de la industria manufacturera; los efectos de la política salarial y el segundo aguinaldo; los mecanismos para avanzar en la formalización y; la generación de una política seria, efectiva e integral para disminuir el contrabando.

Los empresarios privados, que contribuimos día a día con el desarrollo económico y social del país, que arriesgamos recursos propios para invertir en nuestros emprendimientos,  que generamos oportunidades y empleo para la gran mayoría de la población urbana y que contribuimos con nuestros impuestos al sostenimiento del país, creemos que ningún modelo económico se ha sostenido ni puede sostenerse solamente con la inversión y la intervención estatal, y que el sector privado y el público se necesitan mutuamente, para asegurar el bienestar de todos.

Por eso consideramos que afirmar que "Este es un Gobierno de trabajadores no de los empresarios", no solo constituye una clara expresión discriminatoria e injusta, sino que contradice el discurso de unidad, integración y sobre todo de diálogo que debe primar en cualquier relación entre el Estado y los cientos de miles de bolivianos que día a día sostienen al país, con su trabajo, creatividad y sacrificio, y creen en el esfuerzo individual y privado como fundamentos del bienestar colectivo.

Pese a las condiciones adversas, seguimos apostando por la construcción de un país productivo, inclusivo y donde se reconozca a cada quien el valor que le corresponde en nuestra sociedad.  Somos un actor relevante de la economía y esperamos un trato en correspondencia con la importancia que tenemos. Reiteramos, una vez más, que nuestro compromiso es con Bolivia.

 

El autor es Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...