Desdemocratización

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 20/06/2018

Este es el término que estaba buscando, elevado a concepto por Charles Tilly (2010. Democracia. Akal) en el último libro de este importante historiador y sociólogo norteamericano que cierra un conjunto de estudios sobre democracia y sus olas de flujo y reflujo en tiempos modernos. La atención a procesos políticos específicos pero comparados y con sus influencias ayuda a comprender la difícil conformación de un orden de este tipo, democrático, aunque su foco no está en lo normativo. A pesar de ello, es inevitable tener referentes institucionales (el Estado y su capacidad efectiva) así como ciertos procedimientos (ampliación y vigencia de derechos, o no) sin los cuales la acción política no puede ser clasificada en términos de democratización o su contrario.

Hay también en su valioso legado, una consciente atención a otras latitudes, además de las del Atlántico norte que llega hasta el chavismo venezolano (hay unas pocas alusiones a Bolivia, en general en grupos de países de débil tradición democrática). Por lo dicho en referencia a la institucionalidad estatal es compatible esta mirada con la categoría sociológica del populismo cuya presencia ocurre ante la debilidad o inexistencia de instituciones democráticas (M. Canovan), lo que también encaja con las ampliaciones de ciudadanía que estudiaron bien ciertos clásicos de la sociología política latinoamericana para casos de mediados del siglo XX en la región.

Hoy ese oleaje vocinglero e inclusivo está en reflujo, y al perder apoyo popular de manera más que evidente sus rasgos desmocratizadores se acentúan –hasta el autoritarismo– y están recurriendo a formas abiertamente violentas de represión, como nos informamos ocurre en Nicaragua y en Venezuela. Nuestro país podría sumarse a esta decadencia en lo que hace a la violencia, puesto que en la pérdida de adhesión popular puede fecharse sin lugar a dudas en el 21F del 2016, pero el desgaste fue prefigurado desde antes. Lo común en los casos mencionados es la retórica maniquea y simplista que presenta al oficialismo como portador exclusivo de ánimos políticos “anti”, con dirigencias bien encaramadas en las mieles del ejercicio del poder que se pretende incuestionado y con goloso caudillo ante el que sólo pleitesías son admitidas.

Las elecciones ya solo como reelección impulsadas por el oficialismo chocan con el sentido común de una competencia limpia, sin la maquinaria de la prebenda y el clientelismo, que refuerzan el aparato estatal funcionando sin los necesarios contrapesos institucionales que una república bien constituida requiere. Por si fuera poco, los rivales efectivos, potenciales o imaginarios son perseguidos con acusaciones de corrupción cuando la de los poderosos de turno es de proporciones inocultables. Es el caso de la obsesión con el expresidente Carlos Mesa al que recientemente intentaron vincular con la investigación de la megacorrupción de Odebrech en el continente y hoy concentran la represión parajudicial con el asunto de la empresa Quiborax, que capitales chilenos consiguieron más de 40 millones de dólares por concepto de indemnización cuando este gobierno pudo solucionarlo con tres millones.

Para volver al texto inspirador de esta columna, las tendencias generales en un sentido u otro son muy marcadas. Por supuesto la acción política puede acelerarlas o detenerlas según repertorios disponibles y viables. Los casos de Nicaragua y Venezuela parecen estar en punto de no retorno por la gravedad de los hechos y violencia desplegada. En Bolivia todavía es punto parece no se lo traspasó, aunque ya se cierne un espesor de la protesta ciudadana que, dada la tradición rebelde y de acción directa, puede seriamente trastocar lo que en modo alguno será un apacible gozo de los mundanos placeres de los mayormente obesos burócratas dilapidadores.

 

El autor es politólogo. Docente investigador del postgrado multidisciplinario de la UMSA.

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...