A propósito de los maestros…

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 20/06/2018

Desde la Constitución Política del Estado (2009), la formación de maestros es responsabilidad exclusiva del Estado. Bajo esta nueva lógica, el año 2013 inicia la transformación educativa en las aulas de todo el país, muchas fueron las expectativas pero también las críticas que se generaron, ya que al parecer no todas las condiciones para su implementación estaban dadas. La primera de esas condiciones, la formación de los maestros en ejercicio, fue asumida por el Programa de Formación Complementaria para maestros con el fin de que los educadores se apropien del modelo pedagógico. De allí a la fecha, las interpretaciones que se han dado desde distintas instancias no siempre han respondido a ese propósito inicial de facilitar la comprensión  de esta nueva manera de entender el proceso pedagógico. Los educadores aún sienten el peso de realizar su trabajo en el marco de la incertidumbre, de saber si lo que están haciendo está bien o no. Sin embargo, en lugar de optimizar la comprensión cabal de lo que esto significa, el  Ministerio de Educación evalúa estos años de transformación de la formación docente destacando sólo un conjunto de cifras, tales como:

  • Desde 2012 a la fecha, más de cien mil maestros han concluido su formación a nivel de Licenciatura.

-Desde 2010, más de 20 mil maestros han recibido formación en el nivel y especialidad del área en la que se desenvuelven.

-Desde 2015, los maestros participan en Diplomados, Especialidades y Maestrías desarrolladas por la Universidad Pedagógica.

-El año 2006, 18.698 de los docentes eran maestros interinos, cifra que se redujo a 0 para este 2018.

-Se ha entregado una computadora por docente para mejorar la calidad del ejercicio de la docencia.

Por tanto, caben los siguientes cuestionamientos: A la fecha, ¿cuál es el impacto real de este conjunto de cifras que acompañan este proceso de transformación en la formación docente?, ¿cuánto ha cambiado la práctica pedagógica en aula?, ¿cuánto ha mejorado la educación en nuestro país? y como consecuencia de ello,  ¿qué nuevas habilidades, destrezas,  actitudes, han desarrollado nuestros estudiantes en las unidades educativas que les permitan desenvolverse con solvencia en el actual contexto?. A decir de algunos docentes, el proceso de revolución educativa no ha llevado a cambios contundentes en el quehacer educativo, al contrario, ha disminuido la motivación por la formación continua; la formación inicial de maestros no es suficientemente sólida en tanto que enfatiza en su carácter ideológico y político, lejos del necesario equilibrio entre el manejo pedagógico de la disciplina y de la formación humana. En tanto, el Estado no asuma la necesidad de mirar objetivamente la realidad educativa desde una perspectiva transformadora, con visión de futuro independiente de los intereses políticos, será difícil determinar en qué ámbitos es necesario fortalecer o retroceder.

 

La autora es docente investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...