Muerte de la isonomía

Columna
Publicado el 27/06/2018

El proyecto de Ley de Organizaciones Sociales presentado por el Órgano Electoral Plurinacional en junio de 2018 es la consolidación de la violación del Principio de igualdad de todos ante la ley. La “isonomía” tuvo como precursor teórico a Cicerón, cuyas ideas fueron rescatadas por los estudiantes de derecho de Bolonia en el Siglo XI, fundadores de la tradición jurídica occidental, según expone Friedrich Hayek.

La igualdad ante la ley supone que todas las personas sin importar el sexo, raza, condición económica, social, orientación sexual, nacionalidad, origen étnico, religión, o cualquier tipo de características individuales o colectivas puedan tener privilegios o ser discriminados y todos estén sometidos a las mismas leyes de justicia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible y deja de existir por sistemas legales que aprueban la esclavitud, servidumbre, impuestos progresivos, teocracias, redistribución de riqueza, igualdad de resultados, leyes de cuotas o cualquier tipo de discriminación positiva.

La Constitución Política del Estado de Bolivia y por consiguiente sus leyes ordinarias son incompatibles con la “isonomia”, en el caso concreto del proyecto de Ley de Organizaciones Sociales otorga cuotas y comete discriminación positiva a favor de mujeres e indígenas, siguiendo el sentimentalismo victimista del marxismo cultural sobre la lucha dialéctica opresor – oprimido, quiere obrar en “justicia social” al ordenar que los procedimientos electorales “…deberán respetar la paridad y alternancia del 50 % de mujeres y hombres...”; pero la filósofa Ayn Rand decía que las mujeres son seres humanos al igual que los hombres, en política, los seres humanos necesitan de líderes que sean hombres o mujeres que se lo hayan ganado, no hay aquello de líder de mujeres como que suena ridículo decir, líder solo de hombres, si han existido prejuicios y discriminación contra las mujeres por no permitir que accedan a puestos jerárquicos, estas injusticias se deben combatir con educación, divulgado las ideas correctas de justicia, pero no se puede combatir la discriminación con discriminación, no se puede combatir la maldad con maldad, las mujeres no son inferiores a los hombres, son iguales ante la ley por eso no necesitan cuotas de poder, subvenciones y privilegios del gobierno por tener un órgano sexual diferente; lo mismo podemos pensar de los indígenas, quienes no estarían sometidos a varios artículos como los demás, por ejemplo, los indígenas originarios campesinos no cometen transfugio político.

Bajo el pretexto de la pseudodemocracia directa y comunitaria se viola el principio de sufragio universal, individual y secreto para adoptar la forma cubana de votar en forma colectiva, los representantes del partido gobernante cooptan dirigentes para mantener el poder establecido, las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos no están sometidas a la fiscalización, control, supervisión del Estado como los demás ciudadanos, condenando a todo tipo de injusticias y arbitrariedades a sus miembros, anclándolos en el pasado como piezas de museos cuando la evolución de la democracia ha consagrado el sufragio secreto e individual.

Una constitución socialista solo puede reproducir leyes socialistas, el Estado controla toda la economía, porque no va controlar todas las acciones de los partidos políticos, es juez y parte, árbitro y jugador, teniendo parcializado y desintitucionalizado el aparato electoral como si fuera un apéndice del Ejecutivo solo puede mantener y aumentar el poder del gobernante.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...