El petróleo en el mercado mundial es insuficiente

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 12/07/2018

En las últimas semanas se ha producido un sorpresivo incremento en los precios del petróleo (13% en la última semana de junio), y una diferencia inusual de hasta 10 dólares/barril en el precio de los petróleos WTI y Brent.

La IEA (Agencia Internacional de la Energía) no alertó sobre estas anomalías, en su informe de mediados de junio estimaba que el crecimiento de la demanda durante los años 2018 y 2019, sería de 1,4 MMbls/D, o sea, un crecimiento medido que podría bajar debido al incremento de los precios, al proteccionismo comercial y a la fortaleza del dólar. Por el lado de la producción, para este año esperaba un incremento de hasta 2 MMBls/D de los países non OPEP, especialmente de EEUU. O sea, un mercado bien abastecido.

Sin embargo, los factores que han impulsado el alza del precio del crudo la segunda quincena de junio, son: 1. La caída de los inventarios en EEUU.  Esta caída se debería a la imposibilidad de aumentar su producción como fue prevista y sería la causa de la notable diferencia entre los precios WTI y Brent; 2. La caída de producción de la OPEP  debido a la crisis venezolana, aunque en su última reunión en Viena ante la perspectiva de tener mercados muy ajustados, decidieron elevar la producción en 600 MBlsd; 3. Las sanciones de EEUU a las exportaciones de crudo iraní y 4. El corte de energía en uno de los yacimientos más importantes de arenas bituminosas que se prolongará todo julio en Canadá,  lo que interrumpe las exportaciones a EEUU. Canadá es el cuarto productor mundial de crudo y el corte puede afectar el 10% de su producción.

Las sanciones de EEUU a Irán después de retirarse del acuerdo nuclear, están elevando el precio del crudo porque lo obliga a reducir sus exportaciones de crudo y evita que los inversores europeos continúen con sus proyectos en ese país, son los casos de la francesa Total y de la inglesa Shell.  El CEO de Total declaró que sería impensable para cualquier compañía internacional, correr el riesgo de ser excluida del sistema financiero de EEUU por comprar crudo iraní después del 4 de noviembre próximo. Si bien China y Europa pueden evitar la aplicación de alguna de las sanciones y continuar comprando crudo iraní, las inversiones que puedan efectuar en Irán no compensarán las que pierda y tampoco les interesa aparecer como los salvadores de Irán dadas las tensiones existentes con EEUU. La situación para Irán se ha vuelto crítica porque enfrenta protestas callejeras, la caída de su moneda que ha generado la aparición del mercado paralelo y, además, la decisión de la OPEP de incrementar su producción, son factores que han puesto mayor presión sobre el crudo iraní.

De acuerdo al Tesoro de EEUU las sanciones se empezarán a aplicar el próximo 6 de agosto a toda compra en dólares, en oro y otros metales, a las industrias de aviación y a la automovilista.

Se debe recordar que cuando se aplicaron las sanciones impuestas por Obama, la producción de Irán cayó de 4 MMBD, el año 2010 a 2,5 MMBD el año 2013 y cuando se levantaron el año 2016, volvió a subir la producción hasta cerca del mismo nivel. Su PIB creció también de 3% a 12%.  Estos datos demuestran la gran sensibilidad iraní a la aplicación de sanciones por parte de EEUU. 

La decisión de la OPEP de incrementar la producción entre 600 mil y 1 millón de barriles/día, se debe a la necesidad de controlar el alza de precios que resulta de la reducción de stocks; las dificultades de EEUU para subir su producción por encima de los 10 millones de barriles y al peligro de interrupciones de parte de algunos productores como Libia y Venezuela.

La IEA estima que la producción conjunta de Irán y Venezuela bajará en 1,5 MMBls/D para fines del próximo año. La producción venezolana en el curso de los dos últimos años cayó en 1 millón de Bls/D y su colapso no tiene visos de solución

Ante esta situación, al presidente Trump no se le ocurrió mejor idea que pedirle al primer ministro saudita (que es también el rey), elevar su producción en dos millones de barriles por día, acción que fue calificada como equivocada porque a Arabia, en vísperas de vender acciones de ARAMCO, le convienen los precios altos y por la imposibilidad saudí de incrementar rápidamente su producción al nivel solicitado. El temor de Trump radica en llegar a las elecciones de medio término en noviembre, con un precio interno de gasolina por encima de 3 $us/galón, criticado por el electorado americano por ser el más alto desde el año 2014.

La única solución que al parecer tiene EEUU para controlar los precios es acudir a la venta de sus reservas estratégicas de petróleo.

La subida internacional de los precios del crudo es conveniente para Bolivia, pero lamentablemente no puede aumentar la exportación de gas por falta de producción, tal como lo demuestran los continuos reclamos que formulan las autoridades argentinas.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...