Los encapuchados de la paz

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 21/07/2018

La ciudadanía boliviana en su conjunto ha entendido como una provocación el hecho de que varias personas hayan aparecido con pasamontañas en sus rostros. Se dio en la ciudad de Santa Cruz en medio de una marcha de comerciantes minoristas que manifestaban su apoyo a la reelección de Evo Morales. Estos encapuchados con actitudes absolutamente agresivas y portando palos han despertado las sospechas más trágicas sobre el advenimiento de enfrentamientos violentos entre los bolivianos. La policía se comprometió a investigar el hecho, pero como sabemos que esta institución se ha convertido en una comisaría política, no queda más que sospechar que los investigados y los juzgados terminarán siendo las víctimas de los encapuchados, como ha estado ocurriendo en Nicaragua y en Venezuela, como parte del plan macabro que castiga a los opositores en nombre de la paz.

Las imágenes que he visto con estos personajes encapuchados me traen a la memoria aquellas comparsas carnavalescas en las que siempre se trató de ridiculizar a los paramilitares y a los delincuentes, pero también me permiten confirmar que el pasamontañas, en cualquier parte del mundo, es sinónimo de violencia, crimen y delito. No han sido pocos los ciudadanos sensatos que ya han comenzado a generar conjeturas en sentido de que estos personajes funestos no son otros que agentes especializados en ejecutar violencia a cualquier precio.

Hacia el Palacio Quemado es que todos apuntan con el dedo índice, cuando se les pregunta dónde se gestan los problemas virulentos del país.  Es ahí donde los artífices del totalitarismo diseñaron y comandaron todas las movilizaciones violentas de cocaleros, las amenazas furiosas de los gremiales, las provocaciones rabiosas de los transportistas, los irascibles amedrentamientos de los mineros cooperativistas; y las constantes advertencias contra la libertad de expresión y, entre otras acciones malevas, la articulación de grupos de cocaleros que propagaron maldiciones encolerizadas en plena vía pública contra ciudadanos de a pié.

De nada ha servido que los encapuchados muestren sus rostros, quitándose públicamente el pasamontañas, ya que la incredulidad ha emponzoñado a toda la población. Muy lejos de la pacificación, lo que el gobierno quiere es infundir miedo y provocar que muchos honestos ciudadanos reaccionen crudamente y salgan de sus fueros. El miedo es una peculiaridad que se ha agregado a la sociedad boliviana en las dictaduras y en la democracia; pero como nunca, el miedo está tan difundido en la población, que ha llegado a contaminar hasta los más valientes.

Evo Morales y Álvaro García han escogido la mejor arma de dominación política y de control social para instituir una dictadura: el miedo y la intimidación a través de los movimientos sociales y ahora de los encapuchados. El uso político del miedo desde Palacio Quemado, persigue el control de la población boliviana en torno al discurso del poder popular, el gobierno de las mayorías y la satanización de la democracia occidental.  Es por eso que en días pasados el aparato propagandístico gubernamental ha incidido en esos falsos escenarios de la provocación de la derecha, la intromisión del imperio y el “amenazador” apoyo a la democracia y a la libertad que ha unido al pueblo boliviano en torno a la consigna del 21F. A estas alturas ya nadie cree que una capucha es un símbolo de paz. Hay que prepararse para lo peor.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...