El discurso del odio

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 30/07/2018

No es novedad afirmar que el actual régimen, a través de sus varios voceros, quienes han estado sosteniendo un discurso de odio, al inicio más aureolado de reivindicación de los “oprimidos del país”, como expresión del pueblo-pueblo. Hoy, luego de casi 13 años sintiéndose dueños de vidas y haciendas, ya casi no les importa dar justificativos y a la ya vieja polaridad  pueblo (“nosotros”, los masistas) vs. la derecha (“vende patrias”, todos los demás) han acudido a cosas más primitivas. Este último paréntesis amenazaba crecer con una seguidilla de adjetivos, de un mundo maniqueo, porque en ello se prodigan los oficialistas, a falta de buenos argumentos. En efecto, los decibeles de sus declaraciones han subido de volumen y ademán y nos están poniendo al borde de la violencia física.

Como se sabe, el gatillador de esta situación es la reacción ciudadana ante la tozudez del caudillo y sus secuaces por desconocer los resultados del 21F.  Y aunque dichos voceros se esmeran en invocaciones a la legalidad (dizque del tribunal en fuga), la certeza ciudadana es que el voto en las urnas ratificando el Art. 168 constitucional es el que cuenta, no la lujuria de poder de los que hasta hace unos años, eran efectivamente poderosos, por el mismo efecto mandatorio de las urnas.

Nos referimos a los claros signos de encanallamiento de la esfera pública, cuando dirigentes afines al oficialismo amenazan con poner en su sitio las expresiones de rechazo al continuismo, a los encapuchados armados de garrotes en  Santa Cruz en claro gesto intimidatorio, a las “advertencias” del alto jefe policial; en fin, a las “recomendaciones” de Morales Ayma en Los Yungas, con lenguaje propio de estadista. Como en otras oportunidades, quien pone en solfa este ánimo es el Vice: nostálgico de la política como enfrentamiento  puro y duro, quiere caracterizar este momento como “lucha entre q´aras e indios”. Hay que dejarse de cuentos, incita, guerra de razas. Todos los pluralismos que proclama la Constitución, incluidos expresamente el político y cultural, resultan valer nada a la hora de poner en riesgo el disfrute del poder, bien supremo –cierto que exclusivo para masistas-.

No podemos ignorar tan reiteradas como abrumadoras advertencias, porque hay que tener la santidad de Jesús para pensar que ante tanta bofetada se ofrezca la otra mejilla. Tampoco son tiempos de cautela, pues ya casi no hay autoridades independientes que hagan respetar el Estado de Derecho, siempre frágil en este entrañable país, y hoy más que nunca en tiempos modernos. Nos queda la autoorganización de la sociedad civil con sus mejores referentes, como otra veces en nuestra turbulenta historia, con expresa divisa ciudadana ahora también con la novedad de actores protagónicos, a cuya polarización buscada habrá que oponer también algo de humor, con la querida Mafalda: “los buenos empezamos a cansarnos”.

 

El autor es coordinador del doctorado multidisiciplinario de la UMSA.

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.