Vargas Llosa y la transición del comunismo al liberalismo

Columna
Publicado el 30/07/2018

Mario Vargas Llosa (Arequipa 1936) ha publicado hace poco La llamada de la tribu (Alfaguara 2018), que nos permite vislumbrar su autobiografía intelectual a través de autores que le ayudaron a desarrollar una tradición de pensamiento que no era habitual en el Perú, comentando a Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich von Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-François Revel. Este autor se impregnó de marxismo y existencialismo en la universidad y fue un entusiasta partidario de la Revolución Cubana. A finales de los sesenta Vargas Llosa se fue apartando del marxismo por varias experiencias: la creación de Unidades Militares de Ayuda a la Producción en Cuba (encubría los campos de concentración) y su viaje a la Unión Soviética en 1968, donde notó que si hubiera sido ruso, habría sido en ese país un disidente. Habían desaparecido las diferencias de clase en función del dinero, sin embargo las desigualdades eran enormes y existían en función del poder. Cuando volvió a leer a Albert Camus le dio la razón sobre la polémica de los campos de concentración y comprendió que cuando la moral se alejaba de la política comenzaban los asesinatos y el terror. La ruptura definitiva de Vargas Llosa con el socialismo fue cuando protestó junto a otros escritores contra el atropello y encarcelamiento del poeta Heberto Padilla, quien había sido viceministro de Comercio Exterior y activo participante en la Revolución Cubana. Entonces Fidel Castro respondió en persona acusándolos de servir al imperialismo y afirmando que no volverían a pisar Cuba. A Vargas Llosa le tomó años revalorizar la democracia y comprender que las “libertades formales” de la democracia burguesa son la frontera entre los derechos humanos, la libertad de expresión, la diversidad política, y un sistema autoritario y represivo, donde, en nombre de la verdad única, se podía silenciar toda forma de crítica, imponer consignas dogmáticas y sepultar a los disidentes. Por lo menos la democracia, aunque imperfecta, remplazaba la arbitrariedad por la ley y permitía elecciones libres y partidos y sindicatos independientes del poder.

Líderes carismáticos como Hitler, Mussolini, Perón o Fidel Castro apelan al “espíritu de la tribu” en sus discursos, expresión que da título al libro. Vargas Llosa, apoyándose en Karl Popper, nos explica que en el fondo más secreto de todos los civilizados, existe la añoranza de aquel mundo tradicional (la tribu), cuando el hombre era aún parte inseparable de la colectividad, subordinado al brujo o al cacique todopoderosos, quienes tomaban por él todas las decisiones. Allí el hombre se sentía seguro, liberado de responsabilidades, sometido a la manada, al hato, al igual que los animales. Así se hallaba el ser humano en la pandilla o la hinchada, adormecido entre quienes hablaban la misma lengua, adoraban los mismos dioses y practicaban las mismas costumbres, y odiando al otro, al ser diferente, a quien podían responsabilizar de todas las calamidades que sobrevenían a la tribu. El “espíritu de la tribu” es el irracionalismo del ser humano primitivo, fuente del nacionalismo, de todo fanatismo, de la reaparición de terribles líderes carismáticos, gracias a los cuales la ciudadanía retorna a ser masa enfeudada a un caudillo.

Un escritor con tanto roce y experiencia de vida enriquece nuestra visión de mundo, ya que conoció a Hilda Gadea, Haydée Santamaría, Simone de Beauvoir, Margaret Thatcher y un sinfín de personalidades del ámbito político y cultural. Considero que este ensayo nos permite comprender el desencanto con respecto al comunismo de quienes nos anteceden generacionalmente. Asimismo nos permite, junto a autores liberales, reflexionar diferentes problemas como la libre competencia, el Estado, la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades, los derechos humanos, la educación, los derechos de las minorías sexuales, religiosas y políticas, la defensa del medio ambiente, la libertad de expresión, la participación del ciudadano común y corriente en la vida pública y muchos problemas actuales. Nos impulsa a reflexionar sin dogmatismo, a ser críticos también con el liberalismo, ya que este ha generado en su seno una “enfermedad infantil”, el sectarismo, encarnada en ciertos economistas hechizados por el mercado libre como una panacea capaz de resolver todos los problemas sociales. Hasta Adam Smith toleraba subsidios y controles estatales, cuando el suprimirlos podía acarrear más males que beneficios. El rasgo liberal es la tolerancia para el adversario, aceptar que uno podría estar en el error y el adversario tener razón. La realidad es compleja y un gobierno liberal debe enfrentar la realidad social e histórica de manera flexible, sin creer que se puede encasillar a todas las sociedades en un solo esquema teórico, actitud contraproducente que provoca fracasos y frustraciones. Esta lectura nos ayudará a meditar la importancia del presente.

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...