Estamos frente a nosotros mismos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 31/07/2018

Cada sociedad debe resolver sus propias preguntas y la inteligencia señala que es a partir de ellas que se construye el imaginario espiritual y el andamiaje institucional.

En la construcción simbólica del Estado Plurinacional, ha primado hasta ahora lo originario indígena campesino, en una apuesta complicada que supera los márgenes de una sociedad nacional que ya vive en ciudades y que pareciera desprecia lo urbano, si constatamos la lista de situaciones no resueltas.

Igual prueba nos impusimos con el Estado de las Autonomías. La experiencia mundial tomándola del Derecho Constitucional Comparado ratifica que el modelo boliviano es enrevesado, complejo y de difícil aplicación. En la preocupación boliviana de las formas, nos hemos preocupado de estructurar burocracia priorizándola sobre la calidad de la gestión. Basta señalar en este aspecto que la piedra angular de todo proceso vinculado a las políticas públicas y su ejecución, parten de un pacto fiscal financiero que debe estar ajustado a las necesidades reales y a los retos del modelo.

Cuando comparamos nuestra situación con Estados consolidados, es decir, con sociedades que se han dado sus propias respuestas y se han puesto en situación de enfrentar los retos que propone el mundo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible por ejemplo, saltan los inconvenientes básico de una agenda de transición entre un discurso que no termina de asimilarse y una realidad que aparece esquiva. El poder está discutiendo los modos para incumplir la Constitución, pacto elemental para desarrollar la vida en sociedad, mientras la gente en su intento de recordárselo, puede entrar en ilegalidad por repetir “Bolivia dijo NO”, y todos los líderes de la oposición, sin excepción, tienen sobre sí juicios por materias que superaran la imaginación de Gabriel García Márquez.

Volviendo a las preguntas básicas, ¿qué ocurrirá con la forma de vida del indígena cuando el año 2032 vivamos el 90% de la población en ciudades? ¿Cómo ocuparemos un millón de km2 de territorio, técnicamente sin población? ¿En qué quedará la identidad “originaria indígena campesina” de la referencia simbólica del Estado? ¿Cuál será nuestra respuesta frente a un aparato público teóricamente autonómico, imposibilitado de funcionar y asentado en un poder ejecutivo centralista y atropellador, despreocupado de las capacidades territoriales? ¿Cómo superaremos la postración creativa, intelectual e innovadora, con un poder que se mofa del conocimiento y trata de suplirlo con obras y construcciones? ¿Cuál será el modelo económico, distinto del extractivista?

Estas preguntas me llevaron a otras constataciones, considerando el proceso de cambio, que los bolivianos no discutimos y sin embargo, podrían explicar en gran medida nuestro comportamiento. La sociedad boliviana mantiene y defiende la violencia como modo de resolución de conflictos. Vivimos en sociedades corporativas que desprecian la ciudadanía. En nuestras sociedades de mutuo socorro, la corrupción no es una conducta punible. Somos, en consecuencia, autoritarios, prepotentes, informales... Cada una de estas evidencias sólo busca explicar una conducta que si no la enfrentamos radicalmente, seguiremos repitiendo los errores.

Me vuelven las palabras de Joan Prats, alguien que nos conocía muy bien: “Es más fácil salir del error que de la confusión, y la sociedad boliviana, está confundida.”

De nosotros depende detener este absurdo.

 

El autor es Director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...