Tácita desconstitucionalización

Columna
Publicado el 17/08/2018

La doctrina constitucional enseña que la institución presidencial es la garantía de la primacía de la ley y del Estado de derecho. Quien está llamado a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes como la máxima autoridad ejecutiva del Estado, es el Presidente.

El artículo 172º.I de la Constitución establece que el primer deber y responsabilidad del Presidente es: “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes”; este inciso está enfáticamente promulgado en la Constitución y no es una función más, sino un deber. El Presidente, en clara desobediencia a este mandato que le impone claramente el deber de guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, consciente, sistemática y deliberadamente promueve el irrespeto al resultado del 21 F por parte de los poderes públicos, lo que provoca una ofensa al Estado y a los ciudadanos, convirtiéndose en un Presidente que ha dimitido de sus deberes.

El Presidente ejerce su gobierno de acuerdo con la Constitución y las leyes a quienes debe su posición, y encuadrado en ella debe actuar. Debe ser el primero en acatar el mandato que justifica su cargo y conminar la obediencia a lo decidido por el soberano, a todos los poderes del Estado, incluyendo a los miembros del Legislativo, del TSE y del TCP.  

El presidente, al ignorar el ordenamiento jurídico, configura una tácita desconstitucionalización, provoca un caprichoso y particular Estado de derecho conducido a espaldas de la libre voluntad de sus miembros.

Nuestra Constitución no es una ley más, sino que expresa la voluntad del Poder Constituyente, de todo el pueblo en el que radica la soberanía y del que provienen todos los poderes del Estado, incluido el del Presidente. Eso es democracia. Irrespetar el 21 F, es patraña, prevaricato, es demagogia; Morales no puede asumir el rol de soberano tutelando a todos. El único soberano es el pueblo en su conjunto.

La legitimidad, legalidad y autoridad de los actos del Presidente provienen de la constitución la que le otorga prerrogativas y privilegios, no sólo para gozar de ellos sino para utilizarlos en el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales. En contraparte de esos poderes conferidos se le exige responsabilidad en el ejercicio de sus deberes, por lo que no es admisible que invoque la Constitución o una ley para lo que le beneficia y que esa misma Constitución o ley se desconozca en lo que le perjudica. Si bien el Presidente es legítimo en virtud de la Constitución, dejó de serlo al inaplicar la fuente de su poder conferido ¿Por qué el ciudadano tendría que permitir que alguien que fue llevado hasta esa posición de poder abdicara de sus obligaciones?

Si el Presidente insiste en su irrespeto, como servidor público, un día será procesado penalmente por hurtar al pueblo su soberanía y vulnerar las garantías constitucionales.

 

El autor Abogado Constitucionalista
Torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...