¿La trampa de la diversidad?

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 17/08/2018

Hace unos meses, esta columna reflexionaba sobre “El siglo del yo”, un reporte cinematográfico de Adam Curtis en el que se analiza de cómo el ansiado, buscado y nunca encontrado Estado de Bienestar, que se diluye como lo hace toda ilusión sobre todo si quiere insertarse en una sociedad de consumo e individualismo exacerbado, así somos los sujetos que poblamos el Estado del no bienestar, hacemos de las “máquinas de felicidad” las proveedoras existenciales del goce, esto incluye celulares, IPod, internet y todo el mundo de productos que este mundo ancho y ajeno ofrece.

El proceso supone una emulación, del hombre de Vitruvio, hombre centro de la creación, el cual magnifica la expresión de esa individualidad en su estética, su discurso y claro está, en su pragmática. En esta línea, afirma Edú Galán, escritor y crítico cultural español, además de uno de los creadores de la revista satírica Mongolia: “Un deseo que se percibe múltiple, sin fondo y, contradictoriamente, uniforme, perfectamente predecible por algoritmos de empresas tecnológicas norteamericanas. La expresión de la identidad, no solo con sus ya tradicionales “nacionalismo”, “credo”, “ideología” o “equipo de fútbol” sino con los actuales “sexualidades” o “activismos”, es recibida por el capitalismo con los brazos abiertos: tanto que ha sido capaz de crear estructuras productivas (generalmente en China o Pakistán) preparadas para fabricar en cadena productos que aplaquen momentáneamente la demostración de las identidades individuales en Occidente”.

En este contexto, aparece La trampa de la diversidad (Akal, 2018) de Daniel Bernabé, donde se analiza cómo los discursos, siempre en construcción, han hecho visibles estos procesos identitarios, que se enriquecen y se bifurcan y también se integran a estas sociedades del espectáculo y el consumo. Intensa reflexión que permite otros vuelos. Algo que una clasemediera, denominada como “blanca” y con ciertos privilegios de educación, lee y resignifica. En esta línea de análisis, sería incongruente cuestionar los planteamientos del feminismo, los que a mi modo de ver son manifestaciones históricas y no pataletas estacionales, y sin embargo, cada vez y con mayor frecuencia no se puede obviar el hecho de que algunas adscripciones a las que una no se adscribe del todo, tales como el activismo más radical, deben ser siempre discutidos y no por ello ser calificada como una “aliada del patriarcado” con esa vieja violencia que nos es tan familiar. Igual pasa con la mirada al gobierno de turno, si lo cuestionas, eres de la derecha o tienes una nostalgia explícita por esos bonachones terratenientes corruptos que un día tomaron los destinos del país o de plano eres una racista. Con mayor frecuencia, si osas preguntar por el grado de contaminación del aire que respiramos o si cuestionas la matriz productiva vigente en el país, se te califica de ingenua ambientalista egresada de una universidbvv    ad privada. Ahí cuando vemos en nuestro rostro, el mismo rostro del que defiende a rajatabla su adscripción, es donde debemos parar las antenas y trabajar en proscribir esa radicalización que separa aguas y no encuentra caminos en común.

Pienso luego existo y si pienso distinto, también existo.

 

La autora es escritora

Columnas de CECILIA ROMERO

27/02/2024
Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso...
20/02/2024
Primera escena, dos amigas se encuentran en una cita pactada. Se ven en el cafecito de siempre, al llegar se saludan contentas, la tarde presagia una charla...
30/01/2024
23/01/2024
Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo...
18/09/2021
Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...