Antes y después de los cancerberos del Tipnis

Columna
Publicado el 24/08/2018

Apelo a mi viejo Diccionario de la Lengua Española, para explicar que cancerbero es un portero o guarda severo o de bruscos modales. Pues bien, como cancerberos se comportaron los cocaleros del Polígono 7: “indígenas de tierras bajas” que quieren mestizarse con telecentros, polideportivos y mensajitos de celular, además de colonos vallunos y cocaleros altiplánicos de las subcentrales Sécure y Conisur, todos del partido de gobierno, MAS. Cerraron la entrada a la Comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN), al llamado Polígono 7 de invasores cocaleros del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis).

Los oficialistas aceptan espurios argumentos de que “la visita no había pedido permiso”; no hubo secuestro, dijo el Ministro y le hizo eco el vasallo gobernador valluno, como si el bloqueo o cerco no hubiese vetado el uso de celulares y cámaras, ni avance o abandono del punto de bloqueo por horas a la Comisión, y de paso, a la prensa.

El mismo Conisur de indígenas de tierras bajas que quieren ser cocaleros reconoce que hay cocales en el Polígono 7. El Viceministerio de Sustancias Controladas admite que hay allí pozas de maceración de cocaína. Tal vez la Comisión no sabía que el acceso a esos trajines delictivos requería de un simple permiso para visitarlos. No será suficiente, porque en el futuro se les ocurrirá pedir visa, bendición papal, firma de Evo, garabatos de capos “indígena originario campesinos” y peaje para entrar a esa republiqueta independiente.

La pugna está, por un lado, en lo que llaman “indígenas de tierras bajas” en este régimen altiplano-centrista y mentiroso de 36 nacionalidades originarias con iguales derechos, que quieren vivir en el Tipnis de acuerdo a sus “usos y costumbres” ancestrales: vivir del monte, su Casa Grande. ¿O es que los trillados “usos y costumbres” son solo para los masistas”? Por otro lado, los usurpadores del infame Polígono 7, sus aliados “vuelca gorras” y el Gobierno empeñado en una carretera que mata la reserva natural atravesándola por el medio, con tres puentes ya terminados. Ofrecen externalidades de mestizaje sociocultural en el paraíso cocalero, que ni paga impuestos: polideportivos para los que ni tienen zapatos, telecentros a quienes no saben de Android y otros sistemas operativos, ni tienen computadora para navegar en Internet.

Existe un antes y un después en todo el embrollo.

El “antes” fue Evo Morales figurando a nivel internacional como defensor de la Pachamama, la Madre Tierra, en un planeta preocupado por el medio ambiente. Culminó su impostura ante ecologistas gringos e indígenas de Bolivia en la Cumbre de Tiquipaya en 2010. Allí acordaron formar el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN). Con tal respaldo, indígenas del Tipnis viajaron a Bonn, Alemania para denunciar la carretera asesina del área protegida. Se acordó mandar a Bolivia una Comisión para recoger =======in situ====== testimonios de las partes en conflicto, incluido el Gobierno.

El “después” fue un Evo Morales que parece haber dado un giro de 90 grados en pose antes protectora de indígenas y naturaleza. Ya no viste humilde chompa a rayas, y come lo que quiere, lo que es sinónimo de rico según el Chavo del 8. Por detrás están los suchas de variados intereses –madera, petróleo, cocaína, venta de lotes, karaokes, puteríos y votos– a los que no importa la reserva natural y los indígenas de tierras bajas.

Me pregunto cómo responderá Evo a su ministro que se burla de poses pachamamistas que otrora fueron presidenciales. En efecto, el ministro tildó a la Comisión de turistas; que no representan a nadie; que tenían que coordinar con los “dueños” masistas del Tipnis, siendo que la ley establece que el nivel central del Estado es responsable de las áreas protegidas. Un policía se lavó las manos: “yo no puedo hacer nada, ustedes saben que esta zona es así, peligrosa”. Como el contrabando de Sabaya y los pichicateros chapareños, podía haber agregado.

El mal ejemplo cunde como una enfermedad infecciosa. Ya hay cocales en Colomi, Yapacaní, etc. Los cocaleros de La Asunta están armados. Ahora campesinos y mineros exigen explotar oro y producir coca en el Parque Nacional Madidi. Expandir cocales para cocaína es el torvo motivo detrás. ¡Poco importan la cultura indígena y la naturaleza de esta Bolivia bendecida por su biodiversidad!

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...