El escándalo de corrupción de Argentina y las elecciones de 2019

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/08/2018

Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sea enviada a la cárcel por las cada vez mayores acusaciones de corrupción en su contra, el Presidente me respondió: "Muchos me dicen que no me conviene".

Explicó que numerosas personas le dicen que "conviene que (ella) compita" en las elecciones del año próximo, porque si va presa ahora podría hacerse la víctima de una presunta persecución política y galvanizar a sus seguidores.

Macri, inmediatamente, tomó distancia de esa teoría. Me dijo que el destino de la expresidenta debería decidirse por el sistema judicial, sin ninguna interferencia de su gobierno.

Pero puede haber algo de verdad en el consejo que le están dando a Macri. El mejor escenario para Argentina, según esta teoría, sería que la expresidenta no fuera sentenciada hasta después de las elecciones de octubre de 2019.

Si ella sigue en libertad y se postula a la presidencia, tendría que seguir yendo a los tribunales constantemente para defenderse de la casi docena de casos de corrupción en su contra.

Surgirían casi a diario nuevas revelaciones sobre maletas llenas de dinero en efectivo que recibió durante su presidencia.

La expresidenta y su difunto esposo Néstor Kirchner están siendo acusados de recibir hasta 200 millones de dólares en maletas llenas de efectivo en varios de sus apartamentos. Además, se sospecha que ocultaron o transfirieron al exterior miles de millones de dólares en fondos mal habidos.

Lo que es claramente el mayor escándalo de corrupción en la historia de Argentina estalló hace pocas semanas, cuando el diario La Nación comenzó a publicar copias de ocho cuadernos llenos de notas manuscritas por un chofer del gobierno.

A lo largo de 10 años, durante los gobiernos Kirchner de 2003 a 2015, el conductor, llamado Oscar Centeno, tomó notas meticulosas de cada viaje que hacía para sus ex jefes.

Al menos 70 de esos viajes fueron para recoger maletas llenas de dinero en efectivo de empresas privadas y llevarlas a las casas del matrimonio Kirchner.

Desde que salió a la luz la historia, más de una docena de prominentes ejecutivos de empresas privadas han confirmado lo que dicen los cuadernos de Centeno, confesando que habían entregado las bolsas de dinero. Y al menos dos ex altos funcionarios han testificado que los Kirchner supervisaban las entregas del dinero de los sobornos.

Al menos 60 millones de dólares en efectivo fueron entregados en uno de los apartamentos de los Kirchner en un período de tres años, dijo un testigo.

Si Cristina Fernández de Kirchner fuera encarcelada ahora, cambiaría el foco de la conversación pública: en lugar de hablar sobre las evidencias de corrupción en su contra, muchos argentinos pasarían a debatir si la ex presidenta es una víctima de persecución política.

"Ella es muy buena haciendo el rol de la pobre viudita", me dijo una persona cercana al Presidente. "Si la meten presa, veremos fotos a diario de su hijo con sus nietitos frente a la cárcel, pidiendo verla".

Macri, que quiere postularse para un nuevo mandato, ha visto caer su popularidad tras los recortes en los subsidios a la electricidad, el gas y otros servicios públicos, y un resurgimiento de la inflación.

Puede que Macri haya cometido un error al no alertar al país con suficiente claridad en su momento sobre el estado en bancarrota en que recibió el país, y por no haber tomado medidas de ajuste al principio de su mandato. Pero sus políticas para crear un clima favorable a las inversiones constituyen la mejor esperanza para la Argentina.

Probablemente, los jueces harán lo que se les antoje respecto a la ex presidenta, independientemente de lo que le convenga a Macri.

Pero quizás el mejor escenario para Argentina sería que la situación actual se prolongue por un tiempo, y que los argentinos se sigan enterando a diario de nuevas evidencias sobre la corrupción de Cristina Fernández de Kirchner, y de cómo amasó una inmensa fortuna mientras estaba en el gobierno.

Quizás eso ayude a asegurar que la familia Kirchner y sus acólitos no regresen al poder, y a que la Argentina no se convierta en una nueva Venezuela.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.
(C) 2018 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...