¿En qué cree Evo Morales?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 25/08/2018

Al presidente del Estado Plurinacional le acompañan convicciones profundas y clichés populistas, pero también credos oportunistas.

Entre las primeras está la defensa de la corporación de la coca afincada en el Chapare, y ahora también en el Tipnis. Las millonarias y, generalmente, insulsas inversiones en esa región, la presencia permanente del mandatario en el lugar, especialmente después de los plantones de las plataformas del 21F, y el costo del deterioro de la imagen internacional del Presidente, especialmente por los hechos de Chaparina y la existencia de “republiquetas de la coca” (Chapare, Tipnis y La Asunta), son muestras claras de que el primer amor nunca se olvida

Los clichés populistas y los tuits de Evo Morales son universalmente conocidos, ora por ser objeto de burla ora por la airosa defensa por parte de esa involución histórica de las luchas sociales llamada “Socialismo del siglo XXI”. Esos clichés, que vierten invariablemente en torno al imperio, el capitalismo, la derecha, la colonia y los neoliberales, suelen ser una afrenta a la verdad y a la historia.

No pregunto si Evo cree en Dios, porque sé que para nadie es fácil afirmarlo, y menos negarlo. Pero sí me pregunto si Evo cree en la independencia constitucional entre Estado e Iglesia. Sin duda no confía en  los obispos, los “jerarcas bolivianos”, pero está fascinado con los “sumos jerarcas” (Papa y Cardenal) a tal punto que no logra captar el sutil mensaje del papa Francisco al nombrar Cardenal a un boliviano verdaderamente indígena.

Como escribió proféticamente Fernando Molina hace 11 años, frente a la democracia Evo y sus acólitos son “conversos sin fe”. A partir del 21F sabemos cuánto respeto le vale al converso la voluntad del pueblo expresada en un referéndum.

¿Cree Evo en los derechos de la Madre Tierra? En Tiquipaya (2010), ante delegados de organismos y países, exigió un Tribunal de Justicia Climática y no ha dejado de repetir que los derechos de la Madre Tierra están antes que los derechos del hombre. Excepto que ese hombre sea un cocalero o un gerente de empresas petroleras o chinas.

La lucha contra toda forma de discriminación es una norma de vida que los opositores deben cumplir religiosamente –o ¡ay de ellos!–, pero que no se aplica al jefazo cuando de ofender a las mujeres se trata o cuando sus zapatos están desamarrados.

Nadie podría negar que nuestro Presidente fuera un ferviente anticolonialista, hasta que un tal Zapatero revelara, cándidamente, que las apasionadas arengas antiespañolas son para Evo una forma peculiar de expresar su amor por la madre patria. Me pregunto, a propósito del BBVA, ¿por qué no se denunció el tratado de protección de inversiones con España como se hizo con otros países?

¿Convendrá Evo con Cicerón en que la ley es “la única esclavitud que nos hace libres”? En realidad el suyo parece un sometimiento instrumental: la viola cuando le estorba, que para arreglar el entuerto están sus abogados.

Por otro lado, su fe en el actual modelo económico se parece mucho a la mía. Sin poder comparar mis saldos bancarios con los suyos (yo apenas trabajé 42 años en la Universidad), ambos tenemos la mitad de nuestros ahorros prudentemente guardados en dólares.

Si le preguntáramos si está antes el interés del país o la  afinidad ideológica, nos dirá que cree en la “diplomacia de los pueblos”, pero no del pueblo venezolano ni del  nicaragüense que están siendo extirpados y masacrados por gobernantes ideológicamente afines a él.

En fin, se podría seguir indagando si Evo cree en la austeridad, la humildad, la verdad, la justicia y los derechos humanos. Asumo que la respuesta es “¡depende!”. Depende de si sirven o no a su incorregible adicción al poder.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...
25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...