Caminando por la transición política

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 28/08/2018

En tiempos de la posverdad que estamos viviendo –la cual se manifiesta con la imposición de la mentira por manipulación de la verdad– la ignorancia y el miedo tienen un papel fundamental para que el receptor se someta a ella. La manipulación lleva a que se ponga por delante la palabra, escondiendo los hechos que se desdibujan por la vocinglería. Se escuchan con volumen muy alto palabras como democracia, justicia, derechos humanos, defensa del medio ambiente, pueblos indígenas, mientras los acontecimientos demuestran conductas contrarias. La fórmula funciona hasta que tomamos conciencia de ella. En esa lógica, será fundamental la lectura correcta de las oportunidades y los acontecimientos.

Eso está ocurriendo con el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas en el intento oficialista por "amarrar las primarias de los partidos con la reelección", tratando de hacernos creer que el fallo del Tribunal Constitucional que habilita la reelección indefinida del Presidente Morales, no modifica el Artículo 168 de la Constitución y el 21F porque no se refiere a ellos.

Resulta llamativo el grado de desinstitucionalización en el que hemos ingresado en Bolivia. La consigna política que define la conducta de los funcionarios públicos, la indefensión total del administrado que se ve violentado en su relación con el fisco, o la justicia que se aplica a la medida contra ciudadanos que no gozan de favores partidarios, son un buen motivo para analizar la necesidad de la transición.

Pensando en enero de 2020, cuando haya otro gobierno, debemos empezar a decir basta al “modo coimas” con el que se mueve el aparato público en todas sus dimensiones, por ejemplo. No será un acto mágico, debe ser un cambio de conducta que nos debe hacer preguntarnos ahora, ¿podremos?

Y para llegar a enero de 2020, ¿qué pasará si el parlamento aprueba la Ley de Organizaciones Políticas con la intención de buscar la reelección del presidente Morales, por encima de la Constitución y el referéndum? Como parte de la comisión técnica que trabajó en la propuesta y que no consideró nunca la variable en debate pues este aspecto debía aplicarse en 2025, hay varias respuestas, asumiéndose como condición previa que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exija al parlamento su asistencia al pleno para explicar la fundamentación de motivos de la ley. Como órgano del Estado con mandato expreso en materia electoral, y con iniciativa parlamentaria en las leyes que son objeto de su mandato, su presencia no será una gentileza.

1. Si se aprobara el proyecto de ley, se estaría adelantando la definición de los candidatos, del oficialismo y de la oposición. Destino final de todo proceso electoral.

2. El TSE tendría que emitir criterio sobre los ciudadanos que se postularán para las elecciones internas de los frentes y partidos, definiendo si cumplen con las condiciones legales y formales, debiendo decidir si aplica el artículo 168 de la Constitución y el referéndum del 21F, o el fallo trucho del Tribunal Constitucional.

3. El MAS estaría ingresando en una etapa de pérdida de legitimidad al enfrentar nuevamente a quién lo derrotó en los dos últimos sucesos políticos, durante el referéndum y la anulación del Código Penal.

4. Los jóvenes, mujeres y ciudadanos sin militancia política que han participado en las plataformas, tendrán que tomar posición política electoral para actuar en consecuencia.

Estamos en un momento de retos democráticos.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...
Un frente frío ingresó ayer  por el sur del país y permanecerá hasta mañana, lo que provocó bajas temperaturas y lluvias.
Legisladores y dirigentes arcistas denunciaron “dedazo” en la designación de candidatos para las elecciones generales  por el Movimiento Al Socialismo (MAS);...

Actualidad
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de...
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García, fue extradita ayer de España a Paraguay en...

Deportes
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas ilustradoras del país, estrenan hoy (19:30) la...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...