A propósito de la Ley de Organizaciones Políticas

Columna
Publicado el 30/08/2018

“Que la urgencia de lo inmediato no nos haga perder de vista lo importante” fueron las palabras de Alejandro Tulio, experto argentino en materia electoral, refiriéndose a la aplicación premeditada de las primarias, señalamiento que hizo en el marco de la participación que tuvo en el seminario sobre la Ley de Organizaciones Políticas, propiciado por el Tribunal Supremo Electoral, el martes 28 de agosto.

La coyuntura, ha obligado a que dentro de los varios aspectos positivos y de avanzada que tiene el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, tomando en cuenta además que la Ley de Partidos Políticos con la que nos regimos actualmente data de 1999 y ha quedado obsoleta, nos centremos en el análisis de las primarias y la pretensión del oficialismo de llevarlas a cabo lo antes posible.

El espíritu del Proyecto de Ley incorporó las primarias, teniendo en cuenta la legislación comparada, pues son un instrumento efectivo que se aplica en varios países del continente y que tiene el objetivo de una mayor democratización interna de los Organizaciones Políticas. Justamente para evitar el caudillismo, las decisiones cupulares, la transmisión de cargos de liderazgo de las organizaciones, por “herencia”, es un buen mecanismo para que los y las militantes elijan a los candidatos que conformarán el binomio presidencial, de manera tal que se dé la renovación de liderazgos dentro de dichas organizaciones.

Que en la coyuntura y contexto actual se quiera adelantar la aplicación de las primarias a enero de 2019, que además requieren de un conjunto de condiciones técnicas y pasos previos, por saldar un asunto inmediato a toda costa, nos referimos a la habilitación de la candidatura de Evo Morales, es subestimar y relegar lo importante por lo inmediato y urgente. De ninguna manera el espíritu de la ley iba en ese sentido. Se elaboró de manera participativa una norma que esté a la altura de las transformaciones que se dieron en el país y acorde a lograr una democracia intercultural y paritaria, que enfatiza en la democratización interna de las Organizaciones políticas.

A esto se añade otro elemento importante que fue destacado y que tiene que ver con el proceso de apropiación y asimilación que una ley tiene que tener por parte de los actores centrales. Tiene que existir la participación en todo el proceso, tanto como se dio en la elaboración de la ley como en su aplicación. Es decir, se tiene que aplicar de manera progresiva y sin apuros que desvirtúen una ley que regirá la democracia en el país.

Y por último, en el contexto de zozobra en el que nos encontramos, recordemos que la ciudadanía ha dado lecciones de reacción, y ha rechazado leyes y códigos no consensuados y que iban en su perjuicio. El pueblo ha demostrado la capacidad de movilización que tiene cuando subestiman su voto, su decisión y voluntad. No se vaya a cometer el mismo error.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...