Enorme desafío para las fuerzas opositoras

Editorial
Publicado el 31/08/2018

Aunque dados los antecedentes del caso era previsible que las fuerzas gubernamentales no escatimarían esfuerzos para acelerar la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas, la relativa facilidad con que está a punto de consumarse esa nueva agresión a la democracia ha dejado a las fuerzas opositoras sumidas en el estupor.

Los antecedentes a los que nos referimos tienen dos vertientes. Por una parte, los que han ido acumulándose desde hace más de doce años atrás, cuando el Movimiento al Socialismo, respaldado por una contundente mayoría electoral renovada y otra vez, comenzó a rediseñar el escenario político a su medida. Siempre tuvo como principal elemento orientador la reproducción ilimitada del control monopólico del poder. Y en función a ello actuó con innegable eficiencia y eficacia.

La segunda vertiente de la que se nutrió y se sigue nutriendo ese imparable caudal de poder político dirigido en una sola dirección, es la absoluta y total incapacidad de las principales fuerzas opositoras para ofrecer alguna resistencia eficaz.

Más de doce años de continuos fracasos se plasman en la pequeñez las organizaciones existentes, en la debilidad de los liderazgos y la inconsistencia de las propuestas alternativas.

Es verdad que ha habido alguna que otra excepción, como los exitosos casos de Soledad Chapetón en El Alto, Juan del Granado y Luis Revilla en La Paz después o Rubén Costas en Santa Cruz. Pero, precisamente porque son excepcionales, no alcanzan para modificar el rasgo central de las fuerzas opositoras que es su incapacidad para articular una respuesta proporcional al desafío que tienen al frente.

En tales circunstancias y con esos antecedentes, es natural que una especie de pánico haya cundido a todo lo ancho del amplio abanico que componen las muy diversas corrientes de oposición. Primera reacción que cuenta como un primer éxito de la flamante fórmula masista.

No será fácil evitar que tan hábil jugada tenga efectos devastadores sobre las fuerzas opositoras. Peor aún si se considera que uno de los efectos de la nueva ley será llevar a su máximo nivel de aceleración el calendario electoral.

Es tan rudo el golpe se pretende asestar a la institucionalidad democrática, que vale la pena extremar esfuerzos para evitar que se consume. Sin embargo, y sin renunciar a toda forma disponible de resistencia, lo más sensato y prudente es concentrar esfuerzos en minimizar los daños. Eso significa dar a cada día del calendario electoral el valor de una batalla que no se puede perder.

Más en Editorial

30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...