Un jefe sorprendido

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/09/2018

Un mes después de que Cristiano Ronaldo se retirase del club Real Madrid, el presidente boliviano expresaba su sorpresa por tal acontecimiento, lo que resulta al menos curioso, porque una de sus facetas más conocidas y publicitadas es su extrema pasión por el fútbol. El pasmo presidencial por los sucesos de la Champions League no tiene mayor impacto sobre las responsabilidades de su cargo; prueba, cuando mucho, que quienes leen los periódicos por él son descuidados con sus obligaciones y no se esfuerzan demasiado en proporcionarle material para el cultivo de su prestigio como fan deportivo.

Pero, justamente leyendo las noticias, es fácil darse cuenta de que Juan Evo Morales Ayma proyecta la imagen de un boliviano propenso en extremo al asombro sobre los más variados temas, algunos de ellos vitales para la vida del país.

Así por ejemplo, confesó que “se sorprendió y se asustó”, simultáneamente, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le habría comunicado, en marzo de este año, que estaba programando las elecciones primarias partidarias para enero de 2019; pero se desconoce si se alarmó al enterarse que las dos personas del TSE que se reunieron con él negaron la versión presidencial. En consecuencia tampoco se sabe si es la sorpresa que lo ha paralizado y, cuando se sobreponga de ella, tal vez anuncie que piensa aplicar su “ley de la mentira” a los vocales que lo desmintieron.

Si uno busca en internet “Evo sorprendido” se topará con unos 680.000 resultados, que contienen una lista de temas tan diversos como: los argumentos orales presentados por la representación boliviana ante el tribunal de Las Haya; por encontrar cafetales en vez de cocales en Caranavi; la bendición que recibió del papa Francisco; la solicitud para entrevistarlo de Morgan Freeman; los resultados del censo de población de 2012; por las cualidades que descubre en Pablo Iglesias; la magnitud del narcotráfico en Bolivia; el triunfo de Donald Trump; el resultado del partido inaugural del mundial Rusia 2018; por el abandono de miembros de Unasur, y sigue, y sigue…

Entiendo que la capacidad de asombrarse es una cualidad inestimable, que muchos pierden con el paso de los años al alejarse de la niñez, cuando somos capaces de admirarnos por todo lo nuevo y lo desconocido. Por eso, mantenerla es la mejor medicina contra la amargura y el cinismo y de preservar el espíritu fresco y resistente al envejecimiento. Algunos de los asombros del jefe de Estado se inscriben ciertamente en esa categoría, otros son más bien inquietantes porque exhiben un profundísimo desconocimiento de la realidad y unos cuantos, quizás demasiados, lucen definitivamente fingidos, ensayados, diseñados cuidadosamente para desconcertar al público, para desorientarlo y manipularlo.

Cuando uno examina lo que el jefe del MAS dice que lo desconcierta, y lo contrasta con lo que no lo hace y con sus excepcionales silencios, emerge una figura que nada tiene de candorosa y que es más bien proclive a explotar sus auténticos pasmos con aquellos que no lo son para salirse con la suya.

La sorpresa del presidente es tanto más cierta cuando un hecho inesperado le agrada, pero si es al revés lo que predomina es su furia, como la que delataba su rostro cuando perdió el referendo de 2016, o la que sentirá si hay vocales del TSE que, apoyándose en la lealtad que deben a la Constitución, las leyes y la soberanía popular, se niegan a inscribir el ilegítimo binomio que su partido piensa presentar en 2019. La profunda rabia y no el pasmo ante ese hecho pueden conducirlo a ordenar la destitución, el encarcelamiento, la persecución de quien se atreva a desafiarlo.

Si llega ese extremo, como otros que ya ha cometido, hay una significativa posibilidad de que, una vez más, se lleve una profunda y desagradable sorpresa y, quizás, el mayor disgusto de su vida, ante la reacción de un pueblo que no ha perdido su capacidad de sorprenderse, pero que mantiene intacta su capacidad de reaccionar ante el recorte de las libertades, la proliferación de los abusos y la corrupción y la inclinación a subestimarlo y oprimirlo.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...
03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...