Diversificar para crecer

Columna
Publicado el 17/09/2018

La diversificación de nuestra economía, una promesa recurrente de todos los gobiernos, es una de las deudas históricas más importante que tiene el Estado con la sociedad boliviana. En la actualidad, las exportaciones tradicionales aún significan el 80% de los ingresos del país, por ello la elevada dependencia de nuestra economía por la venta de gas y minerales hace que los ciclos depresivos y expansivos vayan a la par con las fluctuaciones de los precios internacionales de estos bienes.

Así como el aumento de los precio de estos recursos nos ha llevado a épocas de bonanza y crecimiento, su desplome ha significado periodos de depresión económica, y estos ciclos definieron a su vez el bienestar y la estabilidad en el país.  La última vez que sufrimos variaciones considerables ocurrió en 2015, cuando el precio del barril de petróleo cayó estrepitosamente y, de manera automática, se produjo una desaceleración del crecimiento, que generó entre otros, la caída de los ingresos tributarios, recortes en el gasto y desequilibrios fiscales, además de la drástica disminución de las Reservas Internacionales Netas, el aumento de la deuda externa y del déficit comercial, a niveles nunca antes registrados.

La imperiosa necesidad de romper esta dependencia ha impulsado al gobierno actual a emprender grandes proyectos como la construcción de la Planta de Separación de Líquidos y la Planta de Urea y Amoniaco, además de acelerar la ejecución de la siderúrgica del Mutún y la planta industrializadora de litio.  Estos proyectos de gran envergadura avanzan en la concreción de metas importantes para el desarrollo, sin embargo aún están concebidos en la órbita de la extracción de recursos primarios y sin una orientación de política pública que considere por ejemplo otros componentes como los mercados, la suficiencia de medios de transporte y de recursos humanos altamente capacitados.

Pero también es evidente que estamos incursionando en otros ámbitos que tienen el potencial real de romper la dependencia de los recursos del subsuelo.  El acuerdo para la producción del etanol y la posibilidad de ampliarlo al biodiesel, así como el ambicioso proyecto de generación y venta de energías limpias como la hídrica y la eólica, la construcción del tren bioceánico y la ampliación de la producción agroindustrial, especialmente de soya, constituyen proyectos altamente viables y necesarios para un país que no debe detener el impulso de crecimiento y desarrollo alcanzados.

Debido a muchos factores, las posibilidades de diversificación son ilimitadas e incluyen por ejemplo la explotación sostenida de productos forestales, ganadería, pieles, castaña, café, quinua y licores de uva.  Pero además hay experiencias exitosas en el ámbito privado, como el desarrollo de software, la biogenética, el turismo especializado y la gastronomía; todos con gran potencial y factibilidad probada, que solo esperan la voluntad política y que los gobernantes entiendan, no solo la posibilidad sino la necesidad de articular los planes de desarrollo con la iniciativa privada, condición básica para avanzar en este propósito.

La diversificación de la economía no solo es importante porque nos puede garantizar estabilidad y sostenibilidad en el crecimiento, sino porque crea nuevas oportunidades de inversión, generación de empleo y de ingresos, y sobre todo despierta las grandes potencialidades desperdiciadas y bloqueadas por una visión política centenaria que promueve la comodidad y facilidad de vivir de lo que provee la tierra, sin mayores esfuerzos ni inventiva, aunque nos someta a las fluctuaciones y decisiones de intereses de potencias e intereses extranjeros, que hasta hoy tienen una incidencia muy grande en nuestro crecimiento y desarrollo

 

Presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...