La LOP y sus probables efectos devastadores

Columna
Publicado el 19/09/2018

La debatida Ley de Organizaciones Políticas será en el largo plazo un instrumento importante y útil para ordenar el sistema de representación política en Bolivia, del cual ya se pueden inferir algunas tendencias; sin embargo, nos ocuparemos de los detalles. Por la manera en que ha sido planteada y sobre todo en la coyuntura política actual, ha precipitado una situación crítica que pone en el tablero el futuro de la democracia, y una marcha apurada hacia el próximo proceso electoral de fines de 2019. La promulgación de la ley encuentra a las organizaciones políticas en situaciones muy distintas, por una parte, claramente favorecen a la necesidad de consolidar la candidatura de Evo Morales por parte del partido oficialista, y complican la participación de la oposición que se encuentra aún desarticulada.

En realidad, los plazos y procedimientos de aplicación correspondían a un reglamento a ser elaborado por el Órgano Electoral de acuerdo a sus requerimientos técnicos y procesuales, y no como se hizo, establecer previamente en la ley.

Por su parte, la opinión pública ha centrado el debate en un tema que no es ni el único, ni el más importante de esta ley, como son las primarias. La discusión sobre este tema ha eclipsado otros aspectos que se contempla la norma, a los cuales casi nadie ha prestado atención, excepto algunos acuciosos lectores del texto que, en unos casos demuestra varios despropósitos en la redacción –que no corresponde enumerar aquí– y, en otros casos, da cuenta de disposiciones que pueden generar graves consecuencias en el futuro sistema político boliviano.

Cabe aclarar que las observaciones a las cuales nos referimos corresponden a la versión modificada en la Asamblea, pues no estaban contempladas en el proyecto de ley presentado por el Órgano Electoral. Por ejemplo, en el texto se coloca, entre los principios de la ley, la obligatoriedad (que sin duda no es un principio). Pero el aspecto más grave está en el artículo 73 denominado “Fortalecimiento Público”, en el cual se establecen disposiciones para las elecciones generales, pero no así para las subnacionales, es el caso de las subvenciones indirectas para el acceso a propaganda en medios de comunicación que no están contempladas para elecciones subnacionales.

En otras palabras, se repone el financiamiento público indirecto tan importante para la democratización del sistema, la equidad y la formación de las organizaciones políticas solamente para los partidos políticos de corte nacional, y se excluye a las agrupaciones ciudadanas y a las organizaciones de pueblos indígenas originarios y campesinos que participan en el ámbito subnacional, aunque, de manera algo contradictoria, se los menciona en algunas partes relacionadas con esta disposición. Este artículo contraviene con los principios de equidad, interculturalidad y pluralismo, y amplía la brecha entre partidos y las demás organizaciones políticas. ¿Es un problema de redacción subsanable? O ¿detrás está la intención de atentar contra los derechos políticos y democráticos constitucionales?

 

La autora es socióloga

Columnas de MARIA TERESA ZEGADA

17/04/2020
Cuando atravesamos por situaciones sociales altamente conflictivas y críticas, estamos habituados a reaccionar desde la división “nosotros” y “los otros”. El...
24/11/2019
Uno de los aspectos políticos críticos del escenario post electoral, sobre todo desde la renuncia del presidente Morales es la imparable proliferación de...
09/01/2019
En medio de la actual confusión ideológica, el descrédito en la democracia y el vaciamiento de la política, irrumpe el discurso de uno de los candidatos a la...
12/12/2018
Estamos atravesando por un momento político contradictorio y a la vez paradójico, debido a que el futuro de la democracia se dirime en un escenario de pugnas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.