¿Justicia comercial vs. integridad profesional?

Columna
Publicado el 20/09/2018

En el período 1983-2005, los ministros de la Corte Suprema de Justicia, hoy Tribunal, eran elegidos por 2/3 de votos de los miembros del Congreso Nacional y los jueces eran designados por la sala plena, sin embargo, a partir del año 2011, la elección para altos cargos del Órgano Judicial pasa por decisión del ciudadano y la designación de vocales departamentales y jueces es exclusiva disposición del Consejo de la Magistratura, situación que ha generado una serie de infortunios a muchos bolivianos.

Y es que a partir de la elección de 2011, los elegidos se someten a los propósitos alienados del poder político, en cambio, los vocales y jueces –aunque no todos, porque siempre hay excepciones– no solo que obedecen a presiones políticas del partido gobernante o de algunos movimientos sociales, indígenas, campesinos y originarios, sino que para optar a esos cargos, varios de ellos han tenido que realizar contribuciones voluntarias, siendo esto un secreto a voces, lo que evangeliza a la justicia, en una justicia comercial, dejando de lado la integridad profesional de hombres y mujeres estudiosos del derecho.

Sin embargo, lo más atroz de muchísimos operadores del sistema judicial boliviano, incluidos algunos nóveles fiscales y policías, es que sabiendo que el ciudadano al que están investigando y procesando no es la misma persona, o no cometió el delito, tenga que ser detenido, llevado a juicio y sentenciado a cumplir una pena de 10, 20 o 30 años de privación de libertad.

Ejemplos hay varios en el país, y lo último que colmó la paciencia de los ciudadanos es el hecho de que un médico fue inculpado y sentenciado por un delito que no habría, lo que pone en evidencia la asquerosa actitud de muchísimos jueces, fiscales y policías que, por mantenerse en el cargo, se someten a presiones del poder o de quienes, de manera circunstancial, ejercen altos cargos en los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluida la Fiscalía General del Estado.

Hay casos inverosímiles, a saber, algunos fiscales de Cochabamba liberan de culpa a un estafador de 300 mil dólares, siendo confirmado por el Fiscal Jerárquico y en complicidad con la jueza extinguen la acción, sin siquiera cumplir lo que regula el Código de Procedimiento Penal, siendo los jueces disciplinarios del Consejo de la Magistratura cómplices de un sinnúmero de acciones ilegales, o un juez en materia familiar que ordena la retención de fondos por honorarios profesionales, cuando ello no está regulado en el Código de las Familias, o algunos fiscales, jueces y policías de Santa Cruz que se dejan engatusar por una hábil traficante de estupefacientes que utiliza una identidad que no es la suya, o el accionar de algún médico forense de Cochabamba que por lesión de tabique nasal (no fractura) otorga 25 días de impedimento y por fractura de fémur otorga apenas ocho días, o el oficial de diligencias o auxiliar de la Fiscalía cobra 50 bs por notificación a escasos 10, 20 ó 100 metros de distancia.

Por eso apestan el Órgano Judicial y la Fiscalía, porque la justicia se ha vuelto comercial, la rectitud profesional o honradez no cuenta, pero suma el pago por compra de varios cargos, resoluciones y sentencias que favorecen a bandidos de cuello blanco con corbata azul y camisa verde.

 

El autor es Abogado.

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...