Ellos no son la patria

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 28/09/2018

Tenía la sensación física del vómito al escuchar el audio de una jueza que resume el estado de situación del Poder Judicial y del Ministerio Público del Estado Plurinacional de Bolivia. La farra descontrolada, el lenguaje de la peor cantina, la desvergüenza para dictar sentencias amañadas, la intromisión del poder político; la clase emergente o, mejor dicho, la escoria, que controla nuestra cotidianeidad.

Sentía coraje a nombre de tantos colegiales que están obligados a atender las estupideces del vicepresidente Álvaro García Linera. Lo peor no es su incapacidad para multiplicar 3 x 9, sino su actitud. ¿Cómo admite el Ministerio de Educación esta prepotencia? ¿Por qué hace campaña con la juventud ante el silencio cómplice del Tribunal Electoral?

Hace poco, el mismo personaje anunciaba soberbio que el MAS abrirá más caminos secundarios para que los vehículos chutos puedan transitarlos. Es decir, para que lo ilegal que corre en zonas cocaleras tenga más comodidad. Son sus “instrumentos de trabajo”, discurseaba demagógico. ¿Por qué cumplir las reglas de la aduana? ¿Por qué pagar impuestos? Ese es asunto para los ingenuos.

Mientras, el presidente Evo Morales declaró el 11 de julio en Caranavi: “Cuando vengo acá, yo pensé que eran cocales. Había sido cafés. (…) Me ha sorprendido. De verdad estamos abriendo por primera vez la exportación de algunos productos como la quinua y el café”. Dice que el gobierno va a regalar unos millones para renovar las plantas. ¿Ignora que desde hace décadas hay productores y empresarios bolivianos que con gran esfuerzo mantienen cafetales de alta calidad en los Yungas? ¿Ignora que hay café boliviano de exportación premiado en concursos internacionales?

A momentos, las noticias que genera el poder central refuerzan el pesimismo que se extiende por la nación. Lo importante es que ellos no son la patria; ni Bolivia termina en el palacio del rey Midas, ni en el festejo del cumpleaños del fiscal Ramiro Guerrero, ni en las borracheras de los militares.

Aún existe la Bolivia profunda llena de buenas noticias. Por ejemplo, el Festival Internacional de Afrodescendientes que reunió a representantes de Bolivia, Perú, Ecuador, Cuba, Senegal. Música, baile, gastronomía, películas en diferentes escenarios: Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Coroico, Chijchipa. El liderazgo del activo yungueño Jorge Medina, la logística del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario, Cadic; el apoyo de gobiernos municipales, del Centro Cultural de España.

Los vimos compartir en la plaza de Coroico, llena de colores y de hermandad. Mientras sonaban tambores de todos los continentes, degustábamos el café de don Mauro. El famoso M y M que recibió hace años asesoramiento de Agroyungas y de técnicos colombianos para aprovechar las bondades del dulce café paceño. Él es un boliviano que desecha el camino fácil de los cocales y opta por un producto alternativo y de alta calidad. Ahí está, además, la cooperativa de mujeres ayudadas por Caritas para tostar café de altura, la tacita que marca la diferencia. En cada lugar de la patria, hay alguien y hay algo que nos alivia del desastre.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...