La voluntad ciudadana en las urnas y en las calles

Editorial
Publicado el 08/10/2018

Por diferentes razones, aunque indirectamente ligadas entre sí, con esta semana se inicia una nueva etapa en la historia contemporánea que está siendo escrita a diario. Por una parte, despejados los últimos efectos distractivos del ya casi olvidado juicio perdido en La Haya, toda la atención de la ciudadanía, de las fuerzas oficialistas y opositoras, se concentrará en la configuración del nuevo escenario político nacional, el que se proyectará hacia los próximos años y tal vez décadas.

Dos fechas, ambas ya incorporadas al calendario cívico nacional, serán los puntos de referencia. Por un lado, el 10 de octubre, que es cuando Bolivia decidió, ojalá que definitivamente, iniciar un proceso permanente de defensa, consolidación y perfeccionamiento de nuestro sistema democrático. Y por otro, el 21 de febrero que marca un hito fundamental en la tarea de defender e impedir que se pierda el rumbo tomado hace ya 36 años.

Ambas fechas, con su respectiva carga simbólica y práctica, confluirán el próximo miércoles en lo que ya se avizora como una contundente expresión de la voluntad de reafirmar la lucha por la defensa de la democracia.

El próximo miércoles, las calles del país serán tomadas por la gente para recordar que el 21 de febrero de 2016, 5.490.919 personas se dieron cita en las urnas para decidir entre todos si se aceptaría o no que Evo Morales y Álvaro García Linera puedan ser reelectos de manera indefinida.

El resultado arrojado por las urnas fue categórico. Y si bien fue también muy numerosa la cantidad de quienes respaldaron esa posibilidad, lo cierto es que se impuso el voto contrario a la reelección.

Ese resultado abrió la esperanzadora posibilidad de que el futuro económico, político y social de nuestro país no quede sujeto a las cualidades o defectos de uno o dos personajes sino ala solidez de las instituciones, a la voluntad, posibilidades y limitaciones de toda la sociedad.

Desgraciadamente, el MAS optó por desoír el mandato popular, lo que deja abierta la posibilidad de que la Bolivia deje de ser un país regido por una Constitución y las leyes y vuelva a ser objeto, como en tiempos de las dictaduras, del abuso arbitrario del poder polìtico.

En ese contexto, la defensa de su voluntad expresada en las urnas el 21 de febrero de 2016 adquiere una trascendental importancia. Es un paso imprescindible para que nunca más se imponga impunemente la arbitrariedad.

Más en Editorial

20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...

A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...