Política y cultura

Columna
Publicado el 11/10/2018

La promulgación de la Ley de Organizaciones Políticas y el anuncio de candidaturas adelantaron el inicio de la campaña electoral en la que la gran perdedora es la cultura.

Mientras la mayoría esté ocupada comentando las noticias al respecto, sazonadas con acusaciones y contraacusaciones, los medios darán grandes espacios a la política y reducirán la cultura a espacios marginales, casi de relleno.

Esa actitud explica lo que pasa con Potosí que, pese a todos sus antecedentes, ha retrocedido en muchas manifestaciones culturales, fundamentalmente la literatura.

Si hacemos un mapa de la Bolivia literaria, encontraremos que ocho de los nueve Departamentos de Bolivia tienen sus representantes. El único ausente es Potosí.

¿Qué pudo haber pasado para que la ciudad que fuera el foro de grandes literatos como Bartolomé Arzáns, Diego Mexía de Fernangil o fray Diego de Ocaña se haya replegado tanto?

Casualidad o no, el declive de la literatura potosina coincide con el cierre de la Editorial Potosí, el otro gran emprendimiento de Armando Alba.

Mientras duró, la Editorial Potosí publicó muchas de las obras capitulares de la literatura potosina pero tuvo corta duración. Mientras la Casa de Moneda, que la albergaba, sobrevivía al paso de los años, la editorial apenas duró unos años sin su impulsor. Cerró sin pena y con gloria.

A partir de entonces, los autores potosinos perdieron su vitrina al país y no supieron dónde más publicar. La literatura descendió a su mínima expresión.

Hace unos días, en un acto de premiación realizado en el Museo Nacional de Arte, expuse esta realidad a cuatro de los sietes integrantes del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Aprovechando que eran mayoría, les pedí que repongan la Editorial Potosí. No me respondieron.

Desde hace meses, intento, infructuosamente, que alguna autoridad sin criterios mezquinos recoja la propuesta de abrir una editorial pública en Potosí. La respuesta es el silencio, cuando no la inacción.

Mientras eso ocurre, el talento potosino se abre paso sin apoyo del Estado. Las letras de Eliana Soza aparecen en “Letras itinerantes”, una antología colombiana, mientras que una obra de Óscar Ordóñez es anunciada para presentarse en Perú, Ecuador y Colombia.

¿Cuánto invierte el Estado? ¡Nada! A nuestros políticos les interesan más los actos de masas, aquellos que representan votos. El problema es que, mientras ellos coquetean con el electorado, la literatura se muere… y la pintura… y la música… y la escultura.

La falla, empero, no está en el nivel central del Estado. La muestra de ello es que la Vicepresidencia ha acometido el proyecto editorial más ambicioso de nuestra historia con la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. Por tanto, el problema está en los gobiernos departamentales y municipales.       

Si ninguno de estos niveles de gobierno hace algo por rescatar la literatura potosina, junto a las demás artes, habrá un tiempo en el que la historia los juzgue. Y la historia, aquella que es desarrollada de manera científica, no se somete a sobornos ni a presiones políticas.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...