¿Respetará el MAS su derrota electoral a la presidencia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/10/2018

Los plazos políticos se aceleran, y ello producirá decisiones inexorables para cumplir con los cronogramas electorales. En el campo no masista, y relacionados con las opciones democráticas, habrá por lo menos las candidaturas de Carlos Mesa (FRI), Samuel Doria Medina (UN), Rubén Costas (Demócratas) y Víctor Hugo Cárdenas (MNR). Con el mayor de los respetos, existirán otras candidaturas que serán inevitables, pero que no gravitarán en el escenario político final. En torno a esas cuatro opciones deberán reflexionar e integrarse en alianzas las 92 organizaciones territoriales existentes, departamentales y municipales, y las plataformas ciudadanas que han remozado la capacidad de movilización ciudadana.

A los estrategas de las cuatro opciones políticas con posibilidades mayores, sólo cabría sugerirles que las necesidades de mantener el protagonismo y los nervios no generen confrontaciones innecesarias, imponiéndose la cordura. Una de ellas será el próximo presidente y se necesitarán todas para la segunda vuelta como lo saben los estrategas del MAS, al haber iniciado su tarea de distraer con candidaturas falsas como señuelos para despistados.

Para facilitar la comprensión y volumen de los acontecimientos que se avecinan, comparto una ruta crítica:

1.- Formación de coaliciones programáticas, que disminuyan el número de candidatos que ingresarán a las primarias.

2.- Que luego de realizadas las primarias, algún partido político reconozca que no tiene muchas posibilidades y prefiera sumar sus fuerzas a otro con más opciones.

3.- Que el sistema de sondeos, encuestas, grupos focales, opiniones públicas, investigaciones, ayude a orientar a la ciudadanía sobre las opciones que puedan tener más oportunidades.

4.- Que un candidato de manera natural, ofrezca una opción de propuesta y liderazgo que despierte mayor entusiasmo electoral y la atención se dirija hacia él.

5.- Que los ciudadanos, en su inteligencia, definan un voto útil en favor de la democracia y, de manera práctica, orienten su decisión hacia quien tenga más posibilidades, evitando el voto disperso.

En cualquier caso, estamos frente a algunas cuestiones previas que resultan imprescindibles de analizarse por la coyuntura política, ratificando que las condiciones propuestas no desconocen el Referéndum del 21F y por el contrario, sostienen su cumplimiento respecto a la pretendida e ilegal candidatura del presidente Morales. ¿Cómo se terminará de resolver este aspecto? Le corresponderá al Órgano Electoral Plurinacional emitir su criterio el 8 de diciembre.

Existen otras preguntas. ¿Respetará el MAS una derrota electoral en el caso de producirse, entregando el gobierno de manera democrática y pacífica? Y de producirse la transición, ¿respetará el triunfo y dejará gobernar al nuevo gobierno sin crearle una situación de agitación y malestar permanente para buscar su desestabilización?

Comprendamos que estas preguntas, que tendrían respuesta obvia y contundente en cualquier Estado democrático, necesitamos formularlas reconociendo que las dudas no son menores ni descabelladas a partir de las declaraciones de las autoridades gubernamentales. En ejercicio de nuestra ciudadanía radical, debemos ratificar firmemente que las voluntad de unos cuantos no puede desconocer la voluntad de la mayoría popular, sino bajo aprestos antidemocráticos.

El camino señala el fin de este modelo autoritario de gobierno. 14 años, son suficientes.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...