El “escrache” a Jaime Iturri

Columna
Publicado el 18/10/2018

Hace unos días el periodista Jaime Iturri, director de ATB, fue increpado por una persona en un restaurante de Cochabamba, quien además hizo que alguien grabara todo el hecho. El video circuló masivamente. Curiosamente, ciertos usuarios de redes sociales que son contrarios al Gobierno salieron en esta ocasión en defensa de Iturri. Los argumentos más utilizados fueron que no se puede ser intolerante y que quien realiza un “escrache” termina haciendo lo mismo que se critica del MAS, es decir asumir una perspectiva antidemocrática.

Yo tengo una posición distinta. En primer lugar, en este caso el “escrache” no se produce ante la posición política de Iturri, que es conocida, sino ante la percepción que una parte de la población tiene de él: que es un palo blanco, que se ha enriquecido rápidamente y que aprovecha de su cercanía con el poder para mejorar su posición personal. Ninguna de esas cosas ha sido probada, pero se mencionan con insistencia.

Iturri no es el único que ha sufrido ese tipo de situaciones en tiempos recientes. La hermana del Vicepresidente también fue insultada en público, lo mismo que la exministra Nemesia Achacollo o el exalcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, el Cholango. Cuando se produjeron esas situaciones, los usuarios de redes sociales no salieron necesariamente en su defensa, como lo hicieron con el caso de Iturri. Habría que preguntarse por qué y la respuesta es que quizás Iturri no es considerado, propiamente, como un político o que en la mente de quienes lo defienden está el convencimiento de que no ha cometido delito.

Como sea, en ciudades donde el rechazo a Evo Morales fluctúa entre el 70 y 80% es admirable que estas cosas no sucedan con más frecuencia. Sí ocurren, pero no son siempre filmadas. Yo mismo fui testigo de cómo a un dirigente masista le gritaron “cobarde y ladrón” una vez en una calle de la zona Sur de La Paz.

Yo no comparto la idea de quienes dicen que este es un acto de intolerancia. Si un ciudadano no puede gritarles unos cuantos insultos a las autoridades de turno (o a los periodistas del oficialismo), entonces no es democracia. Hace poco, en un avión, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue insultado por una pasajera, que le recriminaba por el acuerdo de paz. En EEUU, el senador republicano Ted Cruz fue insultado por un grupo de clientes de un restaurante. El senador prefirió salir del lugar. En un avión también fue insultado Carlos Zannini, exautoridad del gobierno de Cristina Kirchner. Para no hablar de los miembros del Gobierno de Nicolás Maduro, que ponen un pie en Madrid o Río de Janeiro y son perseguidos a insultos. En fin, Youtube está lleno de esos eventos.

¿Qué tendríamos que hacer en esos casos? ¿Pedirle a la señora del avión que no insulte a Santos y que apoye el acuerdo de paz? ¿Decirles a los argentinos que no increpen a los kirchneristas (después sucederá con los macristas)? ¿Demandarles a los activistas que no maltraten al senador Cruz? En los años 90 y 2000 en Argentina los “escraches” (ellos inventaron la palabra) eran casi diarios. Iban hasta las casas de las autoridades y les tiraban basura en sus antejardines. A los argentinos les habían prometido justicia, pero en cambio habían sido perdonados los violadores de derechos humanos.

El otro argumento contra el “escrache” a Iturri es que quien lo hace “se vuelve un antidemócrata” y se convierte “en lo mismo que criticamos”. Francamente estoy en completo desacuerdo. El régimen y sus colaboradores violan la Constitución, no respetan el resultado del 21F, se roban hasta los ceniceros y meten a la cárcel a los inocentes. Y ahora resulta que gritarles en un restaurante equipara todo eso.

Donde no se puede gritar a los políticos es en Rusia, en China, en Cuba. Escoja un país no democrático y esas cosas no pasan, como tampoco suceden en naciones de democracias consolidadas, como Finlandia o Suiza. Y seguro que allí también.

En Bolivia, que todavía tenemos libertades, eso se puede hacer. Y quien considera que será fiel consigo mismo gritando un carajazo de vez en cuando, debe poder hacerlo. Me intriga el próximo viaje de avión de Ramiro Guerrero, el fiscal general. ¿Si lo insultaran, saldrían otra vez en su defensa? ¿Algo así como “pobre fiscal, al final sus razones habrá tenido para manipular la ley”? El exceso de compostura no es necesariamente bueno.

 

El autor es periodista.  
Twitter: RaulPenaranda1

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

Actualidad
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...