Consideraciones sobre el doble aguinaldo

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/11/2018

Ya es noviembre, y en menos de lo que nos demos cuenta para pensarlo, habrá acabado el año. En nada, comenzaremos con el ambiente festivo característico de estas fechas, la ciudad se llenará de luces navideñas, las calles se verán alborotadas por puestos de ventas y muchas personas entusiasmadas haciendo las compras. Estaremos pensando en los regalos, en los compromisos sociales, en las cenas de la época, y acompañando, como una sombra, a toda esta algarabía, estaremos pensando en la economía familiar que nos permita solventar estos gastos. Implícitamente, tendremos en mente al gran esperado aguinaldo y, claramente, al doble aguinaldo…

El pasado 10 de octubre, el Gobierno anunció el pago del segundo aguinaldo puesto que el crecimiento del país de julio de 2017 a junio de 2018 ha sido, según datos oficiales, del 4,61%, cifra superior a la establecida por decreto(4,5%) para poder ser entregado. Al momento del anuncio, hubo grupos que lo han rechazado por considerar esta medida como una amenaza a la economía, sobre todo para la micro y pequeña empresa, aunque otros sectores han expresado también su desacuerdo. Con preocupación se manifestó que el crecimiento no había sido homogéneo, es decir, que considera solo un incremento en la producción de algunos sectores, usando como punta de lanza para garantizar el pago del doble aguinaldo. Sin embargo, pese a estas marcadas críticas, la declaración está hecha y se debe cumplir con el decreto.

Pero, ¿cuántas personas verán esta medida de manera optimista? Según un reporte de la Fundación Milenio, únicamente alrededor del 15% de la población económicamente activa recibe este beneficio, lo que no debe sorprender por el carácter informal que tiene el sector laboral en Bolivia; así se pone en cuestionamiento su real efecto multiplicador en la economía. No obstante, viendo más allá de las personas beneficiadas y sin entrar más en este detalle, esta medida parece tener, más que otra cosa, un tinte electoral. El reflejo de la necesidad del Gobierno de satisfacer socialmente (y momentáneamente) a un grupo determinado, pero que resulta ser, por lo visto, reducido e incluso privilegiado.

Sin la intención de restarle importancia a lo anteriormente mencionado, el asunto radica, empero, en algo más profundo. Después de dos años se ha alcanzado el crecimiento establecido para poder decretar el doble aguinaldo, ya que ni en 2016 ni en 2017 se lo ha conseguido. El motivo principal para ello es que nuestro crecimiento económico está estrechamente vinculado al sector extractivo, ergo, está estrechamente vinculado al precio internacional del petróleo. Ha habido una notable recuperación de dicho precio, de 26,05 dólares (precio más bajo) en el año 2016 a alcanzar 76,90 dólares en el año 2018, por lo que no es de extrañar que en esta gestión la economía haya pasado el límite requerido de crecimiento.

Lo que debería llamarnos la atención, entonces, es que se pone en evidencia, una vez más, la alta dependencia que tenemos hacia el sector extractivo, y que luego de 10 años de bonanza económica, existe un manifiesto sobre la dificultad de fortalecer otros sectores que nos permitan mantener un crecimiento mayor al 4,5% en nuestro PIB, sin la estricta necesidad de un precio internacional elevado del petróleo. Es una muestra clara de la vulnerabilidad del modelo económico actual, en el que, si bien nos ha permitido gozar de estabilidad por varios años, nos vemos ya ante señales que pueden ser preocupantes como la abrupta caída de las reservas internacionales netas, el incremento en la deuda pública externa y la preocupación de que, en un futuro cercano, este panorama tienda a empeorar.

 

La autora es economista

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

11/09/2019
Los incendios en la Chiquitanía han desencadenado una ola de indignación, tristeza y preocupación en gran parte de la población, debido a la pérdida...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que los próximos meses habrá un incremento de divisas en el país, debido que se normalizará...

Un contingente policial impidió este miércoles el bloqueo total de la avenida Petrolera, en el km 7,5 de la ruta al valle alto, evitando que los vecinos del...
Entidades de Inteligencia del Estado constataron que intermediarios desvían ilegalmente tomate, arroz, azúcar y carnes a mercados vecinos, como Argentina,...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Pedro Callisaya cuestiona el proyecto de normativa del Ejecutivo que endurece penas por robo en flagrancia

Actualidad
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la...
Con motivo del Día del Medio Ambiente que se conmemora el 5 de junio, la Gobernación de Cochabamba junto a la Armada...
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
El ingreso irregular de un presunto grupo de exmiembros de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco a la...

Deportes
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
La Justicia francesa prohibió este miércoles la venta del Balón de Oro del Mundial de 1986 que ganó Diego Armando...
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan