Si el TSE inhabilita a Evo…

Columna
SECRETO A VOCES
Publicado el 27/11/2018

Todo el mundo da por descontado que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitará la candidatura ilegal del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera para las próximas elecciones primarias y también para las generales. Parece que nadie le tiene fe a la institución comicial y que las cartas, por lo menos por esos lares, están ya echadas.

Pero es necesario hacer el ejercicio, por lo menos, de imaginar que la institucionalidad va a funcionar y que el TSE tomará la decisión correcta. Hay que imaginarlo para tomar conciencia de la importancia de la institucionalidad y de las leyes, por encima de los deseos y ambiciones personales, que hoy por hoy, son las que priman.

Lo primero que sucedería sería que el MAS enjuicie a los vocales, tome las calles, bloquee algunas vías y haga multitudinarios cabildos. Todo el aparato oficialista se volcaría contra los siete vocales. Pero, con el tiempo, esto cesaría, las cosas se equilibrarían y el MAS buscaría otro binomio, recuperando la democracia y la alternancia interna, como debe ser.

La oposición también sentiría los efectos. Se fortalecería, por lo menos por un tiempo, y buscaría su tan ansiada unidad. Con el tiempo, también sería interpelado y generaría procesos internos de renovación. La gente, viendo lo que sucedería con Evo, exigiría lo mismo a la oposición: alternancia y cambio.

Los vocales serían tal vez y por un tiempo, los más perjudicados, ya que el bloque duro y antidemocrático del MAS no permitirías semejante afrenta a sus intereses. Pero para la historia no pasará desapercibido que un grupo de valientes decidió tomar el camino del equilibrio y la democracia, y no la vía al descalabro. Todos lo recordaremos.

La democracia y la ciudadanía serían las grandes ganadoras. No los partidos ni los políticos. Se sentiría que el Estado funciona, que vivimos en democracia plena, que las instituciones quedan, que se puede confiar en algo. ¿Será soñar mucho?

 

Editor de País de Los Tiempos

Columnas de NELSON PEREDO

23/05/2025
“El amor, el poder, la guerra. En eso consiste la verdad de la vida”. Esta contundente frase de René Zavaleta, en su archifamoso texto 50 Años de historia,...
19/05/2025
El trópico de Cochabamba es un punto neurálgico del poder político en Bolivia desde hace más de 20 años. No solo Evo Morales desarrolló desde ahí su proyecto...
14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...