Cara o Cruz

Columna
Publicado el 03/12/2018

Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el gobierno del MAS el que estaba favorecido por la buena fortuna, ahora ésta le es elusiva.

La renuncia, inesperada, de Samuel Doria Medina, y su anuncio de que respaldará a Carlos Mesa (o al candidato que esté mejor ubicado) es un evento adicional en ese alineamiento de los astros. Con que Mesa logre atraer para sí la mitad del respaldo de Doria Medina, que bordeaba el 10%, hará que se amplíe su leve distancia actual con respecto a Evo Morales.

La forma cómo se han ordenado las piezas hasta ahora, determina que solo existe un candidato opositor fuerte (Carlos Mesa) y uno de medianas posibilidades (Óscar Ortiz, sobre todo por el arrastre de Demócratas en Santa Cruz). Los demás, por el momento, son relativamente irrelevantes, aunque queda un año de larga campaña por delante. Los astros también están indicando, junto a las encuestas, que Morales perdería una eventual segunda vuelta, y probablemente hasta la primera.

Incluso más, entre los nueve binomios que se presentaron ante el TSE, hay algunos, como el que encabeza Félix Patzi, que le restará votos a Morales, no a Mesa.

Con todo lo dicho, el alineamiento de los astros no se debe a una mano celestial, sino a una seguidilla de errores del Gobierno. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, las acusaciones sobre Quiborax contra Mesa tuvieron un evidente efecto bumerang, favoreciendo a éste y perjudicando al oficialismo. Las actuales acusaciones referidas al caso Lava Jato podrían producir lo mismo. Luego, haberse empecinado en que se realizaran las primarias para las elecciones del próximo año y no para las de 2025, fue otro error: hizo que la oposición actuara con celeridad en presentar sus candidaturas, y en el apuro, Doria Medina no logró un acuerdo con Demócratas y salió del ruedo. Tal vez, con más meses de plazo, como el que ofrecía el cronograma original, la oposición hubiera ido separada en varias facciones relativamente fuertes y no habría, como hoy, un solo candidato consolidado (Mesa). El error más grave, y trascendente, es haber violado el voto y no haber aceptado el resultado del 21F.

Pero los principales enemigos de Evo y Álvaro son Evo y Álvaro. Ninguno de los dos hace esfuerzos serios para atraer a los indecisos o al tercio de votantes que alguna vez los apoyó y ahora les da la espalda. El obtuso estilo de atacar a la “derecha”, al “imperio” y a los “vendepatrias” ya no genera efecto alguno, más bien provoca hartazgo. Convence a su 30% de convencidos, que no son, obviamente, suficientes. Y luego, insistir en que se dará “huasca” a la oposición en las primarias, que ésta recibirá una “paliza” y otras declaraciones por el estilo, lo único que hace es enfatizar en una retórica polarizadora que les fue beneficiosa durante años, pero que hoy es estéril.

Pero ni Evo ni Álvaro pueden ir contra su esencia, contra lo que son realmente, personajes confrontacionales que solo ven enemigos, no rivales. Un cambio de tono y una morigeración en el estilo le sería muy útil al oficialismo, pero simplemente sus máximos líderes no están capacitados para ello. No se endereza a un árbol torcido.

Parte de la ciudadanía parece estar ansiosa de vivir en un país más normal, menos enguerrillado, con mandatarios menos locuaces. No se puede saber con exactitud cuánto les perjudica, pero cada vez que Morales y García Linera dicen cosas como que “farrean ocultaditos” o que son “tirilleros”, no están ayudando precisamente a sus candidaturas. Por suerte para la oposición, no hay manera de que sus asesores les hagan entender aquello.

El reconocido empecinamiento de Morales también hará que no se suspendan las primarias, que generan un gasto insulso y que sólo tiene como objetivo dar la impresión de que tiene más apoyo del que realmente goza. Su idea es que cientos de miles de personas registradas en el MAS vayan a votar, y que las cantidades sean muy superiores a las de los partidos opositores. Y con ello poder decir que es el líder más popular del país. Para eso despilfarrará 27 millones de bolivianos.

Esa estrategia genera varias dudas. La primera es que existe conciencia –porque el oficialismo lo reconoció explícitamente– que los registrados fueron presionados a inscribirse en el MAS. Y como la normativa de las primarias establece que al elector no se le dará carnet de sufragio, no habrá cómo saber si el militante fue o no a votar y por lo tanto no podrá ser forzado a hacerlo. Segundo, está presente el riesgo de que el voto nulo, acompañado de creativas expresiones, sea la marca de las primarias del MAS. Como la mayoría de los inscritos a ese partido no son genuinos simpatizantes, muchos no le tienen ningún aprecio, todo lo contrario. No se puede descartar que, munidos de un marcador, den rienda suelta a su imaginación dejando irreverentes mensajes en las papeletas. En vez del acto masivo que está imaginando Evo desde hace meses, las primarias podrían ser una jornada de desagradable bochorno. Es que cuando se acaba un ciclo, se acaba nomás.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
04/12/2019
Fue difícil, pero el país camina en el largo proceso de normalizar sus actividades. Hay paz aunque aún existen focos de conflicto. Los mercados están...
18/11/2019
El coletazo estaba presente. Todos lo esperábamos y tan solo se discrepaba sobre la intensidad del mismo, así como en los actores principales y la cantidad...
03/12/2018
Desde hace un tiempo se están alineando los astros para la oposición. Después de una década en la que era el gobierno del MAS el que estaba favorecido por la...
10/09/2018
Una ley contra la mentira es un deseo de su Excelencia, una iniciativa que ha recibido críticas porque se ve la misma como restrictiva a un derecho...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.

La Cámara Nacional de Industrias reportó una pérdida de 10 millones de dólares por día debido al bloqueo del transporte pesado nacional e internacional que...
El reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señala que para este martes hay 15 puntos de bloqueo activos en los...
Un migrante boliviano de 23 años, identificado como W.M.C., falleció en el interior de un calabozo de Carabineros en el norte de Chile, reportó la Alcaldía de...
La Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) respaldó este martes el pedido del transporte pesado sobre combustible y acceso a dólares, pero rechazó...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...
Neymar, delantero del Al-Hilal saudí, afirmó que su compatriota Vinícius Júnior ganará "obviamente" el Balón de Oro,...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan