Los desafíos de decir “no”

Columna
Publicado el 09/12/2018

El paro nacional del miércoles 6 ha sido contundente y, sin duda, ha preocupado al gobierno y al MAS como se desprende de las declaraciones de sus autoridades y dirigentes; la intensa campaña a través de medios y redes, en las que no dudan de actuar sin escrúpulo alguno y al mejor estilo nazifascista: mienten y mienten, esperando que algo quede, y la actuación violenta en algunas ciudades de sus grupos de choque. Es decir, muestran que han decidido empeñar su alma al diablo.

Esa posición, sin embargo, ayuda a que quienes han promovido la movilización del 6 se sientan victoriosos y cunda en la ciudadanía la percepción de que se puede derrotar pacíficamente a los que ambicionan ser dictadores maquillados de cumplidores de la ley.

Obviamente el exitoso paro no es sólo consecuencia de la “bronca” que provocan el gobierno y el MAS por su ambición de prorrogarse en el poder. Es producto de un trabajo sostenido de grupos emergentes, fundamentalmente jóvenes mujeres y hombres, que bajo la bandera de la defensa de la democracia, la Constitución Política del Estado (CPE) y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, han conformado plataformas plurales y captado la adhesión ciudadana.

Pero, las plataformas también han demostrado sus límites como instrumentos de intermediación entre el Estado y la sociedad, y ahí ingresan en escena los partidos políticos que por las maniobras tramposas del régimen han tendido que apurar su reorganización. Así, además de las plataformas ahora actúan los partidos políticos y lo deben hacer respetando las demandas ciudadanas y viabilizándolas, dando prioridad a objetivos comunes dirigidos a recuperar el sistema democrático y no a través de juntuchas poco serias, sino manteniendo sus legítimas diferencias.

En este sentido, el paro nacional no sólo debe provocar entusiasmo y alegría, sino también capacidad para responder a los desafíos del momento, y los partidos, si son tales, y los candidatos, si son consecuentes con lo que declaran, deben tener la capacidad de recogerlos, más aún si la gente ha cumplido, hasta ahora, un papel ejemplar. Basta ver, como ejemplo, los resultados de las últimas elecciones regionales, en las que el MAS perdió importantes bastiones; las elecciones judiciales, en las que los votos nulos y blancos superaron de lejos la votación de los candidatos impuestos por el MAS; el referendo constitucional de 2016 en el que el rechazo a la reelección indefinida de los actuales mandatarios fue mayoritario y en las movilizaciones convocadas por las plataformas.

Esa fuerza es la que los partidos en escena deben respetar y recuperar, en circunstancias en que, mientras en el gobierno y el MAS tienen factores de cohesión interna como el deseo de mantenerse por siempre gozando de las mieles del poder y el pegalotodo de la corrupción, en el campo de la defensa de la democracia y la CPE hay muchas corrientes.

Descartando las más radicales (cuyos portavoces, hombres y mujeres, muestran caracteres muy parecidos a los del autoritarismo del MAS), uno de los desafíos es generar referentes regionales de los partidos y las plataformas que puedan trabajar en forma conjunta mientras dure el estado de emergencia democrática en el que nos encontramos, de manera que se responda con oportunidad a las provocaciones que permanentemente lanza el oficialismo, por un lado, y, por el otro, estructurar equipos sólidos que elaboren propuestas para el desarrollo integral del departamento y que, incluso, puedan crear líderes con proyección parlamentaria, de manera que, a diferencia de lo que ha pasado en los 12 últimos años, Cochabamba cuente con representantes que conozcan la región, políticamente preparados.

En fin, el desafío que lanza el contundente paro del miércoles es mantener la defensa de la democracia y generar iniciativas pacíficas que permitan que sea en las urnas donde se derrote al autoritarismo.

 

El autor fue director de Los Tiempos

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...