Algoritmo vicepresidencial

Editorial
Publicado el 12/12/2018

“En la lucha política uno tiene que jugar con algoritmos de predicción del futuro, de un mes, de un año y de tres años”. Con esa breve frase, el vicepresidente Álvaro García Linera sintetizó en una extensa entrevista con el diario cruceño El Deber, la fórmula que los estrategas del MAS aplican para ejercer el Gobierno, y conservarlo.

La frase, vista en el contexto de los desaciertos cometidos últimamente por García Linera al hacer gala de sus conocimientos matemáticos, fue objeto de burlas. Grave error, pues tras tan sincera confesión de la frialdad con que el MAS manipula las leyes y las instituciones para adaptarlas a sus propios objetivos estratégicos, se puede ver la esencia de los fines y de los medios que guían la acción política del partido gobernante.

“Algoritmo”, es un concepto que está muy en boga por ser la base del éxito de las principales empresas administradoras de la información en internet. En realidad, no es más que un “conjunto de operaciones prescritas o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permiten llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad”.

Si se toman en serio las palabras vicepresidenciales, no es difícil hallar lo que significan. Aplicado a la política, el “conjunto de operaciones” necesario para alcanzar un cierto resultado quiere decir que se cuenta con una fórmula cuya eficiencia ya ha sido comprobada, lo que permite aplicarla una y otra vez con el fin de obtener los mismos resultados.

Cuba, Venezuela y Nicaragua, en ese orden, son tres países en los que un mismo algoritmo se ha aplicado con éxito… para el proyecto hegemónico.

Ejemplos de lo dicho abundan. El más reciente de ellos son las elecciones municipales en Venezuela el pasado domingo, cuando el chavismo arrasó en todos los municipios en unos comicios sin oposición y en medio del desinterés general de los electores. La abstención superó el 72%, pero los votos del 28% restante fueron suficientes para que el triunfo oficialista fuera total.

A tal resultado se llegó después de que el régimen de Maduro lograra el control total de todas las instituciones, después de anular cualquier forma de contrapoder. El caso de Nicaragua es muy similar. Ahí también se aplicó la misma fórmula, la misma secuencia de acciones, con los mismos resultados. Cuba, con sus 60 años de régimen unipartidista, es sin duda la máxima expresión de lo exitosa que puede llegar a ser la fórmula, lo que en términos vicepresidenciales podría definirse como “el algoritmo del futuro del MAS”.

Más en Editorial

10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
En Portada
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...
Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su propio partido político de cara a las...
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...

Actualidad
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...
Luego de su inhabilitación como candidato presidencial, el economista Jaime Dunn abrió la posibilidad de crear su...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...