La democracia inédita de los Garcías

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 15/12/2018

17 de julio de 1980: el General Luis García M. desconoce una elección democrática y toma el poder mediante un cruento golpe de Estado cuyo objetivo era perpetuarse en el gobierno durante 50 años.

La manera de conseguirlo era la clásica: clausura del Congreso, intervención de las instituciones, cierre de radios “subversivas”, mordaza a la prensa, carta blanca a los órganos de represión del Estado (los “paramilitares”) y compra de dirigentes sociales, policías y comandantes militares para asegurar lealtad. En medio de montajes y “fake news”, para el ciudadano común la recomendación era “andar con el testamento bajo el brazo”; para los opositores más recalcitrantes la disyuntiva era la cárcel o el exilio y, en casos extremos, la morgue.

A este proceso el “antiimperialista” García lo denominó “democracia inédita”.

En los hechos, esa dictadura no duró ni dos años, aislada internacionalmente  (con excepción de sus camaradas argentinos) y corroída por la corrupción y la crisis económica galopante, pero las consecuencias de esa aventura se sintieron los años siguientes hasta desembocar en la hiperinflación y el programa de ajuste estructural del año 1986.

Casualmente, en una reciente entrevista a un medio impreso, otro antiimperialista García ha defendido su original “democracia inédita” que le permitiría retener el poder los próximos 500 años.

¿Cómo lograrlo? Cuales conversos sin fe, el nuevo comandante García y sus acólitos se ponen máscaras para aceptar tácticamente la vigencia de las odiadas instituciones democráticas y los valores universales. De ese modo pueden alcanzar su objetivo manteniendo una democracia formal, sin paramilitares  ni torturas físicas. De hecho, la represión logra infundir el miedo en los adversarios y la democracia inédita pretende, en el fondo, que la población la acepte también por miedo.

La “democracia del Siglo XXI” que vivimos hoy en Bolivia consiste en mantener las instituciones bajo el control de la “ineptocracia” servil al poder: ahí tenemos una Asamblea Levantamanos Plurinacional para aprobar las contadas normas que el poder ejecutivo no puede sancionar mediante decreto; ahí están los tribunales de justicia, cuyos miembros ejercen sin el respaldo del voto popular; asimismo, se tiene un sinnúmero de autoridades puestas interinamente para que no tengan poder autónomo.

La nueva democracia inédita consiste también en utilizar a “parafiscales” y jueces para perseguir a opositores y críticos; en asfixiar a la sobreviviente prensa libre con impuestos, controles abusivos y negación de la generosa publicidad estatal; en adormecer con el opio de la prebenda a dirigentes sociales, policías y militares; en vender infraestructura escolar como si fuera educación liberadora.

En síntesis, la nueva democracia inédita consiste en meterle primero y arreglarlo después (en eso, ni la segunda ley de la termodinámica se salva), gracias al control generalizado de las instituciones del Estado. Así fueron cayendo, una tras otra, las diferentes máscaras del régimen: la indigenista, la ecologista; la de la austeridad, de la palabra empeñada, del sometimiento a la Constitución; la de la fábula del “ama sua, ama llulla, ama quella”.

Las similitudes entre ambas democracias inéditas se han acentuado a raíz del Referendo del 21F que ha abatido la última máscara –la del respeto al voto popular– revelando los groseros sofismas que han destrozado la institucionalidad y están arriesgando la paz del país.

¿Qué hacer ante tantas bravuconadas del totalitarismo?  Se me ocurre, entre otras legítimas, la receta del adviento: vigilancia, espera y esperanza, a contramano de la resignación a la cual nos quieren empujar los actuales impostores.

 

El autor es físico y analista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

26/05/2024
Termino la trilogía de columnas anecdóticas de un italiano en Bolivia, con algunas amenidades de mi faceta poco conocida de “farmacéutico”. Resulta que la...
13/05/2024
A pedido del “respetable”, complemento mi columna de hace 15 días con otras anécdotas relacionadas con mi “ser “italiano” en Bolivia, tratando, esta vez, de...
28/04/2024
Toda existencia, máxime si es larga y variada como la mía, está repleta de anécdotas. Entre ellas hay algunas que se relacionan con viajes, la familia, el...
14/04/2024
Si me preguntaran qué pruebas de la resurrección de Jesucristo existen, sólo se me ocurrirían tres y ninguna de ellas contundente si se la aísla de la fe: la...
31/03/2024
Envejecer conlleva la pérdida gradual e irreversible de algunas capacidades físicas, empezando por la audición. Sin ser una enfermedad, el proceso de la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
Vecinos habían dado un ultimátum exigiendo la renuncia del comandante policial. Cumplido ese plazo, una turba llegó hasta el lugar la noche de este sábado.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir...
La senadora evista Patricia Arce denunció que ha sido nuevamente víctima de amedrentamientos por parte de desconocidos...
El secretario ejecutivo del transporte pesado sindicalizado de Cochabamba, Juan Quispe, ha informado que su sector no...
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...

Deportes
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan