El Presidente en su burbuja

Columna
Publicado el 16/12/2018

Cuando usted, estimado lector, lea esta columna hoy domingo habrán pasado unas 790 horas desde que el presidente Evo Morales le dio a Carlos Mesa un plazo de 24 horas para “para demostrar con pruebas sus acusaciones en mi contra en el caso Lava Jato”. Si no lo hacía, iba a “atenerse a las consecuencias”, agregó.

Tal bravuconada, como se sabe, no quedó en nada. Pasaron 790 horas desde el plazo otorgado y nadie tuvo que “atenerse” a ninguna “consecuencia”.

La razón de que no haya pasado nada es que la acusación contra Morales era correcta: efectivamente durante su Gobierno, en 2008, se pagó una de las coimas del caso Lava Jato, referidas a la construcción del camino Roboré-El Carmen. La reacción furibunda de Morales, aunque haya sido estéril y nadie le hubiera dado bola, demuestra algo preocupante: la escasa información que recibe el Presidente.

Es muy claro que Morales se indignó con ese pedido porque él no sabía que esa acusación se había producido. Por lo tanto, no estaba al tanto del informe de la Policía brasileña, llamado “Castillo de Arena” ni del reporte de su propia comisión legislativa de investigación, que dirige la diputada Susana Rivero, y que también admite que existe el dato sobre esa coima pagada en 2008.

¿Cómo el Presidente puede estar desinformado de ello? ¿Es razonable que no sepa datos tan importantes de la realidad política nacional?

Una colega que trabajó durante 12 años en el Estado me contó que es perfectamente posible que Morales no sepa ni ese ni otros datos cruciales, como que la situación de los enfermos de cáncer es desesperante. Cuando Morales dijo desconocer ese hecho, muchos pensaban que el Presidente intentaba engañar a la opinión pública. ¿Cómo no lo sabría si casi diariamente se publican, desde hace años, noticias sobre este tema? ¿Cómo se le pueden haber pasado literalmente cientos de artículos de prensa sobre el caso? ¿Y acaso no recibe informes de sus ministros al respecto? ¿Cómo le entregan las noticias sus asistentes? ¿Qué reportes le entregan sobre los acontecimientos nacionales?

Aunque yo creo que Morales engañó al decir que desconocía ese padecimiento, mi colega insiste en que dijo la verdad. Simplemente no sabía. Lo que sucede, me explicó, es que nadie le da a Morales informes sobre problemas que enfrenta su Gobierno, nadie. Según esta versión, el Presidente “saca a carajazos” de su despacho a cualquier ministro que le lleve “malas noticias”. Por lo tanto, Morales está aislado, ajeno a la realidad. Si ya de por sí, como solía decir Oscar Eid, “desde dentro de Palacio no se ve hacia afuera”, la situación se agrava con un líder como Morales, afectado por una conspiración del silencio desarrollada por sus colaboradores más cercanos.

Si esto es favorable para la oposición, ya que enfrenta a un adversario que no sintoniza con la realidad, es extremadamente peligroso para el país. Morales no sabe, probablemente, que irritó a Mauricio Macri con su intento de visitar a Cristina Kirchner en Buenos Aires, hace un par de meses. Morales no sabe, probablemente, que cada vez que se solidariza con Lula o Dilma Rousseff, irrita al presidente electo brasileño Jair Bolsonaro. Morales no sabe, probablemente, que después de 2019 Bolivia deberá negociar con esos líderes los futuros contratos de gas. Morales no sabe, probablemente, que el corredor bioceánico es inviable, una obra onerosísima que no tendría dividendos. Morales no sabe, probablemente, que la fábrica de urea casi no funciona, pese a haberse invertido en ella mil millones de dólares. Morales no sabe, probablemente, que todas las encuestas lo dan como perdedor en una eventual segunda vuelta electoral.

Como Morales no sabe que los aeropuertos que construye no tienen pasajeros, que los estadios que hace no tienen espectadores, que las fábricas que inaugura no producen nada, entonces persiste en seguir errando. No hay nadie que le haga notar sus errores. Mientras tanto el país derrocha miles de millones de dólares en decenas de obras inútiles.

Tener un Mandatario que da plazos de 24 horas a sus adversarios, amenazándolos con que se “atendrán a las consecuencias”, solo porque nadie de su círculo íntimo tuvo las agallas de decirle que sí existe registro de una coima pagada en su Gobierno en el caso Lava Jato, es el triste reflejo de un Mandatario convencido de sus propias mentiras, obsesionado en su retórica ya vacía, ilusionado con que sigue teniendo la popularidad de antaño. Un Presidente así no puede llevar a su pueblo a mejores destinos. En ese sentido, Morales no se enterará del contenido de esta columna.

 El autor es periodista

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...