La medición de calidad educativa en la gestión 2019

Columna
Publicado el 19/12/2018

En la gestión 2019 Bolivia participará del Cuarto Estudio Comparativo y Explicativo de la Unesco. Este estudio tiene el objetivo medir la calidad de los aprendizajes logrados por los estudiantes en la educación primaria, proporcionando, a los Estados miembros que participan de este operativo, valiosa información para reorientar sus políticas educativas.

Nuestro país, participó del Primer Estudio Comparativo y Explicativo en 1997 que aplicó pruebas de matemáticas y lenguaje, en tercer y cuartos grados. Los resultados fueron malos, nos ubicamos por debajo de la media, tanto en lenguaje como en matemática. No se participó del Segundo (2006) ni del Tercer Estudio (2013).

En el mes de octubre del 2017, se aplicaron pruebas de matemáticas y lenguajes a 12.000 estudiantes de tercero y sextos cursos de primaria, las pruebas eran las mismas que la UNESCO aplicó en el Tercer Estudio. Se tiene listo el informe y el Ministerio de Educación no lo difunde, ¿Por qué?

Estas pruebas tienen un enfoque de la enseñanza de las áreas evaluadas y desempeños claramente definidos. En lenguaje, el marco conceptual lo orienta la teoría del lenguaje textual, que hace énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas y procesos de comprensión lectora y producción escrita. En matemáticas, la competencia matemática entendida como herramienta para comprender e interpretar en forma apropiada el mundo real, la capacidad que tiene el estudiante de utilizar procedimientos matemáticos y la resolución de problemas.

En los largos proceso de formación de docentes aplicados por el Ministerio de Educación (Profocom Unefco, universidad Pedagógica), los contenidos estaban muy lejos de lo que ahora se pretende evaluar.

El pasado mes de septiembre, en forma apresurada, los técnicos del ministerio de Educación organizaron talleres de tres horas para presentar una cartilla donde expusieron algunos fundamentos teóricos del lenguaje textual y presentaron unas pruebas de comprensión lectora para la educación primaria, dando a este aspecto mayor importancia. El intento como acción re-orientadora de los procesos de capacitación docente es válido, pero los errores conceptuales que contiene dicho material dejan mucha preocupación.

En las pruebas mencionadas hay varias preguntas que supuestamente evalúan la comprensión inferencial o crítica que no emergen directamente del texto leído, denotando con esto que los autores tienen escasa formación en la evaluación de procesos de comprensión lectora. Por otra parte, no es lo más importante entrenar a los docentes a elaborar o aplicar pruebas de compresión lectora, lo más importante es formar a los docentes a desarrollar capacidades comunicativas en sus estudiantes.

Está claro que la intención de las autoridades del ministerio de Educación, al constatar que la medición que aplicará la Unesco es inminente y que los procesos de capacitación docente priorizaron otras temáticas, es hacer algo para que las pruebas que aplicará la Unesco no sean una sorpresa en las unidades educativas.

Seguramente, en los próximos meses, seremos testigos de un proceso similar al seguido en lenguaje, con la matemática, hago votos para que esta vez los procesos de capacitación docente sean de mayor consistencia técnica.

 

El autor es exsecretario Nacional de Educación y Ex ejecutivo de la CTEUB.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...