Un gobierno vanidoso e incoherente

Columna
Publicado el 05/01/2019

En el final del año pasado e inicios de este nuevo, escuchamos declaraciones de las autoridades de Gobierno de mucho triunfalismo y de vanidad sobre su gestión. Hace falta que hagan un paréntesis en su labor, para que revisen críticamente sus opiniones carentes de seriedad y coherencia con lo que ocurre en el contexto boliviano. Tal parece que el presidente, por estar volando todo el tiempo en “su” helicóptero, no pisa tierra ni sabe ni le informan de lo que ocurre en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Asegurar que la economía del país está bien blindada no es garantía de nada. Admiten además que se han prestado dinero del Banco Interamericano de Desarrollo y que la deuda externa del Gobierno de Evo Morales es mayor a la de los gobiernos neoliberales a los que critican todo el tiempo. Si la economía está protegida, ¿qué necesidad hay de prestarse dinero del imperio chino, que ahora tiene su mercado abierto y asegurado para la importación de productos, además de contratos y concesiones de inversión en obras de infraestructura?

La incoherencia se expresa también en la percepción del vicepresidente, cuando señala con mucha soltura que si el Gobierno se hace cargo de los hospitales, en un mes no habría pacientes en los pasillos. Nada más erróneo sabiendo que los hospitales están administrados por la gobernación de cada departamento bajo control del MAS, a excepción de La Paz que tiene a Patzi como gobernador. Además, que durante sus 13 años de Gobierno dieron mayor prioridad a la construcción de canchas y tinglados, que a mejorar el presupuesto destinado a la salud para mejorar el acceso y la calidad de atención a los enfermos.

El vicepresidente asegura también que “no hay un solo niño que duerma con hambre” y que “cada vez hay más personas que pueden tener dos o tres veces de comida al día”. Bastaría darse un paseo por las principales calles de la ciudad para verificar que la economía informal crece cada día y que, en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, aumenta la presencia de niños acompañados de sus mamás que llegan del campo a la ciudad en busca de comida y de solidaridad, además del trabajo infantil al que se someten si quieren comer.

Pero los dislates siguen, decir “confío en la Pachamama para hallar gas, porque Cristo no existe, no creo en él y menos en la Virgen de Copacabana”, la Pachamama tampoco hace milagros si no se encaran proyectos y trabajos de prospección técnica y profesional. Señalar que nunca fue a la Caja de Seguro, que prefiere curarse sus males como perro con su saliva o ir donde su hermano y finalmente admitir que iría persignándose, son absurdos de una autoridad que no cree en Cristo ni en la Religión Católica, en un país donde la presencia de católicos es significativa, negar la fe y la creencia en un ser supremo no tiene sentido y menos mostrar signos y símbolos en una opípara conferencia de prensa con motivo de la Navidad.

Otro absurdo provino del canciller Diego Pari al decir que el año 2018 el país tuvo “éxitos a nivel diplomático”, pero se olvida del fallo desfavorable de la Haya y su rechazo a la demanda marítima boliviana. Por otra parte, Evo Morales y su entorno defienden a gobiernos autoritarios y antidemocráticos como Nicaragua y Venezuela donde se cercenan los derechos humanos y logran el rechazo y el aislamiento de la comunidad internacional que valora la incoherencia de este Gobierno que quiere imponer una “democracia” a su medida. ¡Así no puede ser!

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...