Cinismo institucionalizado

Columna
Publicado el 16/01/2019

La espuria sentencia de los “magistrados” del TCP que resolvió: “la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos por ser la norma más favorable en relación a los Derechos Políticos”, supeditó a la Corte IDH la interpretación final sobre este “invento” del derecho internacional a la reelección indefinida de mandatos, careciendo de competencia. Es la Corte la que evidenciará el “golpe de Estado” del régimen que pretende nulificar el orden jurídico y sustituirlo en forma ilegítima por uno nuevo.

La Declaración de la Comisión de Venecia y del Secretario de la OEA, resolviendo que la reelección no es un derecho humano, desmiente y destruye la contumacia obsesiva de Morales. Pero, se requiere la ratificación de la Corte condenando al gobierno de Bolivia por violación de la Convención. Pero, ¿obedecerá Morales la resolución? El fallo es definitivo e inapelable y el Gobierno está comprometido a cumplir la decisión de la Corte por Convención; pero lo previsible es que si la Corte se pronuncia en contra de la repostulación, el régimen desafiará a la OEA. No obstante, si en respuesta decide denunciar al sistema de DDHH, su salida no evitará que sea monitoreado y demostrará que en el país se violan los DDHH. Si se quejara de la vulneración de la soberanía, o que la Corte es manipulada por el “imperio”, saldrá a luz el fraude a la Constitución con su propia contradicción, pues la sentencia del TCP consagra que los tratados sobre DDHH se aplican por encima de la CPE.

Sin embargo, aun si la sentencia favorable llega a tiempo, no dirimirá en forma automática la controversia jurídica sobre la legalidad de la sentencia del TCP, pues no revocará la sentencia del TCP por ser cosa juzgada y por la inexistencia de un procedimiento constitucional para revocarla. La Convención de DDHH establece “que cuando hay una sentencia de la Corte en contra del Estado, el Estado tiene que implementarla siguiendo los procedimientos internos”. En Bolivia, carecemos de procedimientos normativos sobre cómo implementar los fallos de la Corte IDH, la única forma es a través de una ley de implementación de las sentencias, algo que el régimen no dictará ni promulgará.

El precio del gobierno de Morales no puede ser la rendición del Estado, no podemos capitular nuestro mayor patrimonio alcanzado desde 1982: la democracia. Estamos atrapados en un callejón sin salida: si concurrimos a unas eventuales elecciones perdemos el 21F, y si no concurrimos, regalamos las elecciones a Morales. Abstenerse es elegir.

Ante el desafío beligerante de Morales, la única forma de restituir la autoridad usurpada es revirtiendo la apatía del pueblo, reclamando el repudio internacional y ocupando las calles para reponer sus derechos. Solo una mayor presión dará resultado, de lo contrario el ambicioso se quedará el tiempo que quiera. Está descartado que un militar decida quitarle del medio porque las FFAA se han convertido en una masa de serviles sumisos a un partido y no al Estado como manda su misión constitucional.

 

El autor es abogado constitucionalista
Torresarmas1@hotmail.com

Columnas de WALDO RONALD TORRES ARMAS

12/07/2024
10/06/2020
Las elecciones se efectuarán el 6 de septiembre y los partidos tendrán 45 días para reanudar sus campañas, hasta la fecha de la elección.
03/06/2020
Morales y su partido. el MAS, cometieron prácticamente todos los delitos penales consignados en el artículo 238 del Régimen Electoral, con el agravante de...
10/05/2020
La Ley Nº 421, de octubre de 2013, instituye el voto ponderado que es una modalidad creada por el MAS para otorgar sobrerepresentación parlamentaria a las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...