Una década del Estado Plurinacional

Columna
Publicado el 23/01/2019

En Bolivia el proyecto de construcción de Estado-nación fracasó, principalmente por soslayar la cuestión indígena, por pretender que el mestizaje sea el baluarte de construcción de un Estado fuerte. La sedimentación de la idea de construcción de un Estado Plurinacional es de larga data, se consolidó en la Asamblea Constituyente y se plasmó en una nueva Constitución Política del Estado, que lleva una década de vigencia.

Si bien la nueva Constitución Política del Estado se considera de avanzada en el nivel micro, es urgente también sentir que las cosas han cambiado. Y en este tiempo de Estado Plurinacional y de construcción del Vivir Bien, muchas situaciones cotidianas nos demuestran que no estamos “viviendo bien”, y que aún queda el desafío de gozar de manera fáctica de las bondades del Estado Plurinacional y todo lo que significa.

Tres son las esferas que consideramos se debe dar la atención y prioridad necesarias puesto que son fundamentales en la vida de los bolivianos. La primera es la justicia. Un caso emblemático que nos explicitó el fango en el que se encuentra el sistema judicial fue el del médico Jhiery Fernández, quien pasó cuatro largos años de su vida en la cárcel. Nadie le regresará a Jhiery el tiempo que estuvo injustamente en el presidio a causa de un sistema judicial corrupto y nauseabundo. Y esto es de todos los días y les sucede a personas concretas, con nombre y apellido que no salen a la luz pública. Pero ahí están llenando las cárceles y batallando, tratando de mostrar su inocencia en el laberinto escabroso del sistema judicial.

Otro de los ámbitos es la violencia hacia las mujeres quienes son víctimas hasta llegar a ser asesinadas en manos de sus cónyuges o parejas sentimentales. El 2018 finalizamos el año con alrededor de cien feminicidios y con el hecho alarmante de violencia cometida por “la manada boliviana” contra una joven. Las mujeres estamos desprotegidas y se traduce en que Juana, María, Rosa, fueron asesinadas, violadas, agredidas.

La tercera esfera que nos deja mal sabor de boca para festejar una década de un Estado refundado y que se pretendía distinto es el de la salud, que se halla en una situación deplorable. Un caso que conmocionó a la sociedad boliviana fue el caso de “Chumita” un niño que padecía cáncer, lo que llevó a su madre –ante la falta de recursos para costear el tratamiento de quimioterapia del niño– a salir hacia la Argentina donde fue detenida por tráfico de drogas y la encarcelaron. Los vericuetos por los que una persona enferma debe atravesar para salir de tan tremenda realidad son el pan de cada día. Kermeses, rifas y eventos de beneficencia con el fin de recaudar recursos para  pagar costosos tratamientos, medicinas y todo lo que implica restablecer la salud se convierten en todo un calvario.

Con todo, cada ciudadana y ciudadano boliviano se halla vulnerable, desprotegido, pues todos podríamos ser Jhiery, Chumita, María la asesinada y, en estas microsituaciones, la construcción del Estado Plurinacional debe evaluarse también. Pese al contexto de bonanza económica que hemos tenido como país en esta década, estos casos son solo la punta del iceberg que nos manifiesta que debemos cambiar el rumbo para llegar al “Vivir Bien” que proclama el nuevo Estado Plurinacional. De lo contrario, la nueva Constitución no habrá sido más que “cambiar todo para que nada cambie”.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...