Renuncias y democracia

Editorial
Publicado el 05/02/2019

Hace algo más de una semana, pocas horas después de que el Tribunal Supremo Electoral diera a conocer los primeros resultados de las “elecciones primarias” impuestas por las fuerzas gubernamentales, el presidente Evo Morales desató contra esa institución una muy dura ofensiva verbal. Acusó al TSE de haber hecho algo para perjudicar al MAS y su binomio ilegal.

Las acusaciones presidenciales contra el TSE, y la pasividad con que reaccionaron la mayor parte de sus miembros, eran lo único que faltaba para poner en evidencia los extremos de degradación a los que ha sido arrastrada esa institución.

Como si eso fuera poco, lejos de salir en defensa de su propia honra y dignidad y de la institución que preside, la presidenta del TSE volvió a enlodar su investidura, ofreciendo  nuevas pruebas de subordinación al presidente Morales y su más cercano equipo de colaboradores. Y, para empeorar las cosas, sus gestos de lealtad al régimen gobernante fueron acompañados de una inverosímil danza de cifras. En pocas horas, los votos favorables a la fórmula masista se multiplicaron como por arte de magia.

En medio de tan vergonzosa e indefendible situación, se alzó como una última señal de alarma la voz de Dunia Sandoval, quien sumó su renuncia a las de José Luis Exeni y Katia Uriona, los vocales que anteriormente ya habían optado por alejarse muy sigilosamente del Órgano Electoral, con la esperanza de poner así a salvo su prestigio e integridad.

A diferencia de esas dos renuncias, la de Sandoval tuvo el mérito de llegar respaldada con sólidos argumentos. Tuvo la franqueza y el valor de esgrimir cinco razones, entre las que se destaca su desacuerdo con la candidatura oficialista porque viola la Constitución. Se fue dejando un testimonio y una advertencia.

Después de esta tercera renuncia, sólo queda Antonio Costas como último exponente de lo que un día fue una institución digna de respeto, y hoy no es más que una repartición al servicio del proyecto político del MAS.

Nuestra propia historia, y más aún una ajena: la que está escribiéndose estos días en Venezuela, enseñan que la destrucción de la credibilidad del Órgano Electoral es una de las peores cosas que le puede ocurrir a un país, pues equivale a cerrar las vías de la democracia. Y eso, a su vez, abre el camino a la fuerza bruta. Razón más que suficiente para que la renuncia de quienes hoy integran el TSE, y su reemplazo por gente idónea y digna de confianza, pase a ser la causa principal de las próximas batallas por la defensa de la institucionalidad democrática.

Más en Editorial

06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...