El despoblamiento rural y el rol de las ciudades intermedias

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 12/02/2019

La agenda de desarrollo de América Latina, desde los años 90, ha seguido un itinerario en materia de descentralización, reforma del Estado y reformas estructurales, que se transformó en políticas públicas y programas operativos. El debate buscaba fortalecer la democracia, la participación ciudadana, equidad e inclusión, y la prestación de servicios públicos a través de instrumentos territoriales, mancomunidades y ciudades; el desarrollo de capacidades locales en turismo sostenible; la propuesta de hambre cero y/o alimentación saludable, seguridad alimentaria y, finalmente, sostenibilidad ambiental completaban el temario.

Esta agenda, en la actualidad, se ha encontrado con un preocupante abandono migratorio de los territorios rurales por realidades que no están siendo enfrentadas con políticas públicas: cambio climático, economía de escala de precios internacionales de los productos del campo, ausencia de cobertura de servicios públicos integrales y falta de oportunidades laborales.

Frente a esa realidad se hace necesario analizar la descentralización de la gestión de servicios, con la administración de los territorios desde este nuevo patrón de desarrollo urbano, la migración tendencial del campo a las ciudades y el análisis de los instrumentos territoriales que construyan redes de servicios, tengan roles de articulación y respondan a las necesidades objetivas de la población que habita el campo.

Se trata de comprender las causas de una expulsión de población de las zonas rurales que se da por la ausencia de servicios básicos en zonas que además carecen de oportunidades de desarrollo económico; mientras la tendencia marca el patrón de crecimiento urbano, con factores de atracción de las grandes ciudades que ofrecen servicios y generación de expectativas expresadas en mejores condiciones de vida.

En este contexto, necesitamos comprender las consecuencias de un proceso migratorio indetenible y trabajar en alianzas públicas y privadas en las que la sociedad civil asuma el liderazgo y la innovación, complemente y apoye la ejecución de políticas públicas que construyan capacidad de gestionar recursos (humanos, económicos y naturales) y permita ejecutar planes y proyectos orientados a lograr mayor productividad del área rural. Para proveer seguridad alimentaria a las ciudades, se requieren recursos oportunos y asistencia técnica.

Estamos en las puertas del VII Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias, esta vez con énfasis en el despoblamiento rural que preocupa profundamente a España. Cáceres, en Extremadura, recibirá el debate sobre la "Dimensión internacional del despoblamiento rural y el rol de las ciudades intermedias" el próximo 25 de febrero. El encuentro pondrá en valor la experiencia desarrollada en América Latina y España a partir de procesos empíricos y analizará la perspectiva de escenarios futuros sobre definiciones estatales, acciones de la cooperación y organismos internacionales para el desarrollo, y la orientación estratégica que se desarrolla en los territorios.

El Encuentro servirá, además, para articular la actividad de los actores participantes con otras acciones hemisféricas a desarrollarse en el XIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, en marzo de 2019, en Santiago de Chile, y el próximo V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local a realizarse en Córdoba, Argentina.

Una vez más, el Cepad-Bolivia y Felcode de Extremadura, ejecutamos la iniciativa.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...