Política fantasmal

Columna
Publicado el 14/02/2019

Los típicos mecanismos de intermediación política están en crisis, y esto es global. Existe una clara correlación –hipotetizo– entre la expansión de la comunicación digital en línea y la debacle de las formas clásicas de ver, concebir y hacer política, ya no bajo la idea de estructuras piramidales jerarquizadas por estratos, como hasta hace poco ocurría, sino mediante inestables constructos matriciales en red, conectando horizontalmente a sujetos mediante canales directos, lo que sin descartar del todo a los tradicionales intermediarios (partidos) los desplaza de la centralidad. Es tiempo de las tendencias en clave de multitud y alcance global, es cierto, pero ese amplísimo debate merece un espacio mayor de análisis, enfocándonos por el momento solo en los dispositivos tecnológicos que hacen ello posible. La primavera árabe fue solo una muestra y de los muchos movimientos políticos recientemente surgidos en Europa, inicialmente cohesionados por las redes sociales, solo algunos devinieron en estructuras partidarias formales y estables, generalmente en base a un liderazgo caciquil, declinando luego de un corto periodo de relativo éxito. Sí, la crisis es de representación, pero más propiamente, de los mecanismos mediante los que ésta se genera.

¿Que son cuestiones que nada tienen que ver con nuestra realidad? No lo creo, pues por estos lares la cosa va, con matices, por la misma senda. Los actores son otros y circunstancias distintas, pero el fenómeno de base es bastante similar: la reconstitución del ágora democrática por otros medios y ritmos, el germen de un remozado sistema político que pone nuevamente el foco en los individuos, a quienes conecta en redes que se amplían exponencialmente mediante canales de agregación de preferencias en la “nube”, producto de un proceso de democratización tecnológica que tuvo consecuencias inesperadas en los dos bandos en actual pugna en nuestro país: a) el 21F, las judiciales y las primarias, en unos; y b) el fracaso de las plataformas ciudadanas como un intento de agregar el descontento por medio de los mecanismos tradicionales, en otros.

Queda claro que los ciudadanos ya no se articulan solo mediante la figura “partido” u otra análoga como la idea de “plataforma”, siendo en este contexto definitoria la irrupción de un raro sujeto, un inquieto, creativo e incontrolable ciber-ciudadano que encuentra en las TIC unos eficaces instrumentos de participación directa en el debate público, un tipo de ciudadanía basado en el encuentro de individuos en comunidades virtuales abiertas (foros, redes sociales, etc.), espacios de politización proyectados desde la soledad de un smartphone, una tablet o una PC, sin la intermediación de los mecanismos tradicionales de representación (partidos, plataformas y/o corporaciones sociales).

Esto responde a un proceso acumulativo multifactorial, no siendo pues casual que este fenómeno se desarrolle con especial intensidad en los más jóvenes, quienes parecen haber nacido ya con un gen especial para la tecnología, probablemente porque tuvieron con ella tempranísimos contactos, quizás desde el mismísimo vientre materno, para luego ser acunados entre pantallas Led y “educados” por smartphones, ventanas hacía un universo cuasi infinito de información con enormes motores de búsqueda en línea y herramientas de Big Data. Los millennials son en realidad hijos de la red y buscarán siempre ir por más, sorteando de formas inimaginadas cuanta limitación de acceso y/o uso tecnológico se les pretenda imponer.

Lo paradójico es que esto parece no haber hecho mella en los más directos afectados, los actores políticos, ni en los antiguos y tradicionales (partidos) ni en las formas renovadas de representación (plataformas), pues en vez de cambiar o simplemente rendirse ante el cambio de época, tratan de ganar minutos de vida oxigenando sus ancianas estructuras o erigiéndose como opciones distintas cuando en esencia no lo son, intentando “repartidizar” el sistema político a través de diferentes figuras, entre ellas,  las primarias internas introducidas en la reciente Ley de Partidos. Esto solo alarga la agonía y aletarga la innovación. Pero… ¿y cual la alternativa? Pues vaya uno a saber, lo único real por el momento es que al conocimiento no se llega si no es por el puente de una ignorancia hidalgamente admitida y metódicamente discernida, no negada y menos disfrazada.

Finalmente, es necesario comprender que ajustes socio-tecnológicos de tan amplio espectro no pueden producirse pulcra ni ordenadamente, como ciertos ilusos reclaman –ningún proceso estructural de tal magnitud se da de esa forma–, peor en sociedades que, como la nuestra, tuvieron un acceso repentino a los medios y mecanismos de acceso sin haber desarrollado antes las capacidades necesarias para evaluar adecuadamente los contenidos, siendo por ello especialmente disruptiva e inicialmente proclive a lo soso y falaz. Pero tampoco es necesario caer en exageraciones apocalípticas, tengamos algo de fe en la gente y en su capacidad de adaptabilidad a lo nuevo. Dudo que las nuevas generaciones sean tan necias como para no darse cuenta de ello, al menos no tanto como creyó el fallecido Umberto Eco al sostener que "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas". Más allá de todo debate y pese a que esto no guste a muchos, es lo que por el momento hay, una política cada vez más fantasmal, menos corpórea y desestructurada, de espectros virtuales, y no por ello mala, solo distinta. Mejor será asumirla y procesarla con serenidad ya que por mucho que uno gruña, se aplique el “cilicio” o beba de la cicuta, esto es y será así, con tendencias hacia su intensificación. Lo responsable será afrontarlo de la forma más inteligente posible y apropiarse de lo emergente, sin negaciones ni berrinches.

 

El autor es doctor en Gobierno y Administración Pública

Columnas de IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA

30/01/2020
Un ciudadano X entabla, en un día hábil cualquiera y en alguna entidad estatal de nuestro país, una acalorada discusión con un funcionario: – Lo siento...
10/01/2020
    No, los jueces deben permanecer alejados de toda función de gobierno incluso al interior de su propio órgano, pues es bajo esa premisa que la...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...