¡Gracias por los $us 30.589 millones por exportación de gas a Brasil!

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 17/02/2019

Gran parte de la bonanza económica que hemos vivido y disfrutado los bolivianos, particularmente en estos últimos 12 a 15 años, se la debemos a los fabulosos ingresos que hemos percibido por las exportaciones de gas natural a Brasil.

Nuestro más sincero reconocimiento a Hugo Peredo, Herbert Müller (Que En Paz Descanse), Mario Camacho y muchos otros que escapan a mi memoria y que, con bastante ingenio y tenacidad, nos dieron un excelente contrato de compra venta de gas natural a Brasil y mejores días a todos los bolivianos.

Un poco de contexto viene muy bien. El primer contrato de exportación de gas natural a Argentina (que también se lo debemos en gran parte a Hugo Peredo) había culminado y los argentinos lo renovaron por solidaridad por un par de años más. Esto, mientras buscábamos otra alternativa exportadora y que terminó siendo el contrato de exportación actual de gas a Brasil y que oficialmente concluye este julio de 2019.

Negociar con Brasil no fue, no es ni será nunca fácil. Peor aún cuando no contábamos con las reservas probadas para garantizar el contrato de 20 años y tampoco los recursos para financiar y construir un gasoducto de 32 pulgadas y de más de 2,000 Km. de largo y que uniera Santa Cruz con San Pablo, donde estaba la principal demanda.

Brasil necesitaba cambiar su matriz energética y Bolivia nuevos ingresos de exportaciones para que la economía no se contraiga aún más. Los arriba mencionados negociaron la rampa de volúmenes y la fórmula mágica de precios que vinculaba los del gas natural en frontera, con los precios de los derivados de petróleo. Por supuesto que esta fórmula de precios debía también permitir que el gas natural compitiera con los combustibles alternativos derivados del petróleo (fuel oil, diesel, GLP, etc.) en el país de la samba.

Hagamos un breve resumen de volúmenes, precios e ingresos y de lo que nos heredaron los únicos artífices de la exportación de gas natural a Brasil. Los volúmenes exportados de gas natural el primer año (1999) en promedio fueron de 5,65 millones de metros cúbicos día (MMMCD), un precio promedio de 1,01 dólares por millón de BTU (USD/MMBTU) e ingresos de exportación de 73,65 millones de dólares (MMUSD).

Cinco años después (2003), los volúmenes subieron a 15,18 MMMCD, los precios a 1,90 USD/MMBTU e ingresos de 371,77 MMUSD. Una década después de iniciado el contrato (2008), los volúmenes llegaron 31,92 MMMCD, los precios a 6,50 USD/MMBTU y los ingresos a 2.603 MMUS. Década y media más tarde (2013), los volúmenes llegaron a 31,92 MMMCD, los precios a 8.99 MMUSD y los ingresos a 3.698 MMUSD. Finalmente este 2018 los volúmenes bajaron a 21,63 MMMCD, los precios a 5,16 MMUSD y los ingresos a 1.438 MMUS.

Sin duda que la era dorada de exportaciones de gas natural y de beneficios la tuvimos entre 2008 y 2014 donde los volúmenes y precios estaban en sus mejores niveles. Nuevamente desde esta columna la gratitud a los que nos dejaron 30.589 millones de dólares de exportaciones y forjaron mejores días para todos nosotros.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y socio de Gas Energy Latin America

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/08/2025
Los recursos naturales son bienes materiales o fuerzas que encontramos en la naturaleza y que los seres humanos podemos usar para satisfacer nuestras...
07/07/2025
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y...
01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.