De libros, historia, arte, y política

Columna
Publicado el 17/02/2019

Para entenderse como boliviano, hace bien un viaje al Cusco. En realidad, es casi un “must” y aclaro, no a Machu Picchu, sino al Cusco mismo, a ese ombligo del mundo incaico, como lo llamó Gómez de Figueroa, (también llamado Garcilaso de la Vega Inca).

Para entender mejor el Cusco, hay que conocer la obra de Teresa Gisbert y José de Mesa. Y, ante todo, hay que conocer ese libro excepcional que se llama “Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte” de Teresa Gisbert, que fue publicado por primera vez hace casi 40 años, y que acaba de salir en una espléndida edición que es parte de la Biblioteca del Bicentenario. Dicho en resumen, para entenderse como boliviano, toca leer y ver, (porque las fotografías son tan importantes como los textos) esa fascinante obra.

El jueves pasado, en un ala del Museo Nacional de Arte, se ha presentado esa “joya” editorial. Fue parte de un justo homenaje a los esposos Mesa Gisbert, que coincidió con la entrega del acervo cultural de la pareja, (libros, cuadros, objetos de arte, fotografías, etc,) que fue donado al Estado por los hijos siguiendo la voluntad de sus padres.

Eso hizo que la noche fuese extraordinaria y entrañable. De alguna manera estaba en el aire casi lo mejor, lo más noble, que se puede tener en una sociedad: conocimiento, estudio, trabajo arduo, arte, amor, amor por el patrimonio y por el pasado y desprendimiento en bien de la sociedad.

Lo picante del evento fue que este reunió en una testera al Vicepresidente del Estado Plurinacional y a su peor pesadilla, el ex Presidente Carlos D. Mesa, hijo de los homenajeados. Y el candidato a la presidencia con más posibilidades de desbaratar los intentos prorroguistas del MAS. Los buenos modales de antaño pervivieron y nadie saltó a la yugular de nadie. Es más, hasta hubo gestos amables de ambas partes.

De cualquier manera, lo interesante es que la existencia de la Biblioteca del Bicentenario, que es una iniciativa del Vicepresidente, ha significado ya un triunfo de una visión que contradice, tanto el discurso “choquehuanquiano” del rechazo a la lectura, como el discurso general de refundación de un Estado en lo que una vez fue la República de Bolivia. No se puede hacer una selección de los 200 mejores libros de la vida de un país y celebrar un bicentenario y negar y enterrar a ese país a la vez.

En lo que respecta al libro presentado el jueves pasado, este es una gran ventana para entender la complejidad del mundo andino durante el período virreinal. Es un texto que de alguna manera nos muestra una parte de la sociedad indígena moviéndose dentro de los espacios de poder de una manera que redibuja la visión maniquea de tan solo oprimidos indígenas y opresores españoles. Las alianzas, las políticas de cambio de la matriz de creencias, nos presentan una sociedad mucho más dinámica de lo que se quiere ver, a veces por simple ignorancia y otras por cálculo político.

“Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte” es un libro que nos abre a la invaluable riqueza artística de la época virreinal y a los distintos tipos de relacionamiento ideológico entre conquistados y conquistadores. Es un homenaje a nuestras raíces, tanto las indígenas como las españolas, y un manual que nos ayuda a mirarnos al espejo de una manera menos distorsionada.

La noche del jueves fue un homenaje a una pareja excepcional, un “San Valentín” en modo de alta cultura, fue un homenaje a una mujer empoderada, dueña de sí misma, liberada y no estridente, y a un hombre que fue un real compañero y colega, fue también un homenaje al mundo cultural paceño, a la mejor parte de éste, y a la continuidad e institucionalidad que son tan importantes para la preservación de la identidad y el patrimonio.

Que ese acto hubiera tenido lugar en el Museo que los esposos Mesa restauraron y adecuaron en los años 60 añadió magia y buena onda al evento.  Por unas horas, hasta me olvidé del espantoso edificio que ha destrozado el centro antiguo de la ciudad. 

 El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...