El 21F como resistencia de la democracia de ciudadanas y ciudadanos

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 19/02/2019

¿Qué debe hacerse cuando el gobierno de tu país, simplemente no quiere dejar el privilegiado sitial al que llegó por las urnas y por esos mismos votos le llegó la hora de partir? Estos aspirantes a tiranuelos –y eso de aspirantes es una gentileza– tienen que recibir “ayuda” de la ciudadanía para irse. Eso exactamente está ocurriendo en Bolivia, y con sus características propias, en las sufridas Nicaragua y Venezuela.

Hay siglos de resistencia a estos intentos. Ya el precoz La Boétie a mediados del siglo XVI clasificó como los peores tiranos a aquellos que llegaron por elección popular, pues tratan al pueblo “como un toro por domar”. Nótese lo gráfico de la figura, precisamente porque estos pueblos no renuncian fácilmente a su libertad. La reiterada voluntad de institucionalizar el poder político en nuestra América en el siglo XIX consagró una y otra vez el límite de periodos continuos del presidente de la república, incluyendo, incluyendo la boliviana desde 1839 (Art. 75) que además no podía reformarse en el periodo para beneficiar al mandatario en funciones. Como los presidentes estadounidenses fueron más limitados en sus poderes desde el inicio de esa república, allí se limitó la reelección recién a mediados del siglo XX.

Todo el sentido básico de una constitución democrática es limitar los poderes de los gobernantes y garantizar los derechos de los ciudadanos. Por eso ofende a la inteligencia la grosera interpretación de eso individuos que, a título de Tribunal Constitucional, traicionaron su juramento y favorecieron a su empleador visible, contra más de dos millones y medio de bolivianos y bolivianas que honrando nuestra historia le dijimos nones en el 21F de marras. El mandatario debe acatar ese mandato, él y su escudero, pues al persistir en su desacato nos autorizan a la desobediencia civil. Ambos miembros del binomio írrito, nulo de derecho, nos hicieron saber que entienden la naturaleza de un referéndum; el uno cuando dijo que de perder se iría pues la otra opción era un golpe de Estado que no haría, y el otro cuando declaró que con un voto se gana (y se pierde) en una consulta de este tipo. Y así es en efecto, cuando se consulta estas cosas en democracia no hay palizas, son guarismos muy cercanos, pero se acata la mayoría, por exigua que ésta parezca al perdidoso.

Con la Ley de Organizaciones Políticas –promulgada con su tramposa adecuación de las elecciones primarias– intentaron con la votación cual si fuera rebaño del legislativo y la complicidad  del organismo electoral –salvadas las dos excepciones que renunciaron–. Pero fue otro fiasco. No hay manera, perdieron el apoyo popular y lo que hay ahora es un repudio creciente, que la oposición no está capitalizando por su propia cortedad de miras, incapaces de presentarnos opciones muy nítidas de victoria electoral y, aquí sí, abrumodora. Lo que existe es algo, pero pudo ser mucho mejor y si no salimos del brete actual con bien, su cuota de responsabilidad tienen.

Por eso abrigo la esperanza de que este 21F, el tercero al que nos autoconvocamos para, una vez más, con deber de patria ciudadana, les digamos de manera muy audible que nuestro voto vale y se respeta. Lo hicimos con éxito en el pasado reciente, en las calles y en las urnas: toca hacerlo de nuevo y con brío.

Cada 21F ha sido importante desde el de 2016, pero éste, cuando el gobernante que decidió ignorar el mandato de sus ciudadanos y se apresta al fraude con árbitro sometido –por debilidad o por obsecuencia, lo mismo da– bolivianas y bolivianos de todas las latitudes les recordamos que aún amamos la libertad y no hay canchitas que puedan comprarla.

 

El autor es politólogo y ejerce su ciudadanía

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...