La marcha de la nación Qhara Qhara

Columna
Publicado el 28/02/2019

Hace tres semanas, la nación Qhara Qhara inició una marcha desde Sucre hacia la sede de gobierno, demandando el respeto de su territorio colectivo. Esta nación se halla en proceso de reconstitución, pues su origen se remite a la época precolonial.

Uno de los territorios de la nación Qhara Qhara, la marka Quila Quila se encuentra en el departamento de Chuquisaca. En este territorio el INRA está llevando a cabo la titulación de la tierra de forma individual. La marcha denuncia que esta forma de titulación vulnera los derechos y la tenencia colectiva de su territorio. Ante el asedio sobre su territorio por parte de intereses externos, esta marka apresuró la solicitud de la titulación vía Saneamiento de Tierra Comunitaria de Origen. De manera inaudita, se exigió que contara con personería jurídica, que la obtuvieron, y aún con ella su territorio no fue respetado. La marka Quila Quila acudió al Tribunal Constitucional y ganó la demanda, pues el fallo sostenía que como pueblo ancestral no necesitaba de dicho documento legal.

En este contexto, entonces, se siguieron vulnerando sus derechos. De esta manera, como recurso pacífico de protesta decidieron emprender una marcha que se prevé llegue a mediados de marzo a la sede de gobierno. La lucha no será fácil, pues una fracción de comunarios de la misma marka, que abogan por la titulación individual, también estará en La Paz y cuenta con el apoyo del Gobierno.

Más allá de la cuestión legal, lo que debemos entender es el significado e importancia que tiene el territorio para la nación Qhara Qhara, por tanto su defensa es central puesto que permite su existencia y autodeterminación. Además de permitir su reproducción material, es el elemento que estructura su reproducción cultural, identitaria, social y política, por tanto es nodal en la pervivencia como nación. Durante la época republicana, la lucha por la defensa de su territorio y autonomía ha sido constante, por tanto no se esperaba que en el marco de un Estado Plurinacional se siga una lógica liberal de asedio a los territorios colectivos.

La nación Qhara Qhara, no es la excepción, pues a la marcha iniciada por ella, se unieron 11 pueblos que de una u otra manera, son víctimas de la vulneración de sus derechos. Cada uno, se halla afectado por algún proyecto o megaproyecto que tiene que ver con actividad petrolera, hidroeléctrica, o construcción de carreteras, que avanza al interior de dichos territorios sin haber realizado una consulta previa, libre e informada.

No cabe duda que la forma de gestión de las políticas públicas y económicas, están en absoluta contradicción con la protección de las naciones y pueblos indígenas. Y desde nuestro punto de vista, mellan y atacan los enclaves comunitarios que apenas nos quedan como país.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...