Indigenismo o impostura

Editorial
Publicado el 20/03/2019

La marcha de la nación qhara qhara, que ingresó el lunes a La Paz luego de una caminata que duró 40 días, ha puesto en evidencia muchos hechos que, antes de su partida, desde Sucre, eran conocidos sólo por una determinada cantidad de personas.

Por una parte está la evidencia de que las naciones preincaicas, aquellas que existían en el territorio hoy boliviano antes de la expansión del Tawantinsuyu, tienen descendientes o, por lo menos, grupos de personas que, en el marco de la ley, reivindican su pertenencia a las mismas. Así, sabemos que además de los qhara qhara, existen los soras, lupacas, pacajes, omasuyos y buena parte de las naciones nombradas en el documento que se labró en 1582 y es conocido como “Memorial de Charcas”. A éstas hay que sumar las naciones que, bajo el genérico rótulo de “culturas”, ya eran conocidas por el común de la gente como, por ejemplo, los kollas y yamparas.

La existencia de estas naciones pone en jaque al indigenismo y/o indianismo que el MAS predica desde que saltó a la palestra política; es decir, desde que estaba en papel opositor. Ya en esos tiempos, ese partido reivindicaba el papel de los indígenas y proclamaba a su líder, Evo Morales, como parte de esas mayorías nacionales.

Una vez en el poder, el MAS impulsó una Asamblea Constituyente que redactó un texto que incluye un enorme contenido indigenista. Se cambió, incluso, el nombre al país que de república pasó a ser el Estado Plurinacional de Bolivia. La Constitución Política del Estado (CPE), que fue el resultado de dicha asamblea, reivindica las luchas indígenas desde su preámbulo mismo y define, en su primer artículo, a Bolivia como “un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”. La plurinacionalidad, sobra decirlo, se refiere a varias naciones y los qhara qhara son una de ellas.

A partir de ese precepto constitucional, lo que corresponde es que el Estado respete a la diversidad de naciones existentes en territorio boliviano. En lo que hace a la titulación de tierras, lo que estuvo haciendo el Instituto Nacional de Reforma Agraria no fue precisamente aplicar una lógica jurídica sino política pues entregó títulos a los sindicatos agrarios, especialmente a los que responden a las organizaciones sociales alineadas con el MAS.

Ahora que los qhara qhara llegaron a La Paz, lo mejor que se le ocurrió al Gobierno fue insultar a los marchistas. Al confrontar a esta marcha, el Gobierno está vulnerando el artículo 2 de la CPE y, además, está negando derechos a naciones indígenas. Si se proclama indígena, se está negando a sí mismo.

Más en Editorial

15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...