Megalómanos disfrazados para las elecciones

Columna
Publicado el 22/03/2019

Un amigo me envió el fascículo “El Mundo en 2019” de la prestigiosa revista inglesa “The Economist”. Bolivia brillaba por su ausencia entre las grandes tendencias mundiales; solo puntea en las estadísticas si se las lee de atrás para adelante.

Dan pautas del futuro que los “baby boomers” –nacidos entre los 40 y los 60– serán por primera vez superados en número por los “millennials”–nacidos entre los 60 y los 90. Mientras la Bolivia de 11 millones tiene el Internet más caro de la región, India anotará a la mitad de su gente, más de un millardo; superará en producto interno a Gran Bretaña, su patrón de antaño. ¡Sorpresa!, después de años de guerra, Siria tendrá el mayor índice mundial de progreso. China terminará su aeropuerto de 100 millones de viajeros al año, origen del mayor número de turistas mundiales; llegará al lado oscuro  lunar en 2019. Israel también, con el dato curioso que su módulo es financiado por fuentes privadas, no del gobierno. Mientras sigue la disputa entre cultivos orgánicos y transgénicos en Bolivia, cambios legales en EE.UU y Canadá harán posible un crecimiento del 40 por ciento de la marihuana. Ojalá así fuera beneficiada la quinua boliviana…

Mientras debatimos la cobertura universal pobretona, que encandila a gentes adictas a lo gratis excepto en los excesos fúnebres, la medicina mundial será asistida por nuevos artilugios tecnológicos que detallarán el cuerpo humano. Japón se beneficiará de cambios profundos: inmigrantes jóvenes por nipones viejos; fomentarán hasta 40 millones de nuevos turistas al año. Así aumenten los tibios sobre la Europa unida, primará que ella es una contendora a la primacía de EE.UU y China. Otros países entrarán en carrera a la luna.

Pensé titular esta nota “Bolivia necesita un baño de humildad”, pero reflexioné que vivimos en el pasado, donde nuestro pueblo tiene sobradas razones para sentirse orgulloso. El gran Tiahuanaco, que nada tiene que ver con actuales “originarios” destructores del pasado aun sin escarbar. Engendró riquezas en Potosí que dieron luz verde a la revolución industrial europea. Si de ancestro indígena se trata, el regionalismo prejuicioso ni toma en cuenta el Gran Paitití y su solución al ciclo de sequía e inundación en Beni. En los albores republicanos Bolivia era conocida como la Prusia americana por su belicosidad y buen gobierno. Otros países construyen bibliotecas, mientras en nuestro país dilapidan millones en museos de megalómanos ignorantes y xenófobos. Quizá sobrellevamos la maldición de ser bendecidos por riquezas naturales, pero mal gobernado por mandamases corruptos.    

No pasa día sin saber de algún vivillo que estafa al Estado, es decir, a los bolivianos. Hasta los policías están pringados: su Academia está podrida, violan a presas, tienen redes de robo de autos y contrabando. Involucran a casi tres docenas de uniformados, mientras sus capos encubren con el mote de “casos aislados”.

Causa risa el principio de que “muerto el burro, tranca al corral”, porque acostumbran aplicar parches después de que se cometen los delitos. En un solo ejemplar de un diario nacional se destaca que un ex diputado del partido de gobierno fue detenido por coimas. Pobrecito el mandamás de Aasana “afuerado” después de que imprimieran logos con el mote de “dictador” al virginal “jefazo”. Dinamitarán los túneles que guían a los “jucus” de mineral en Huanuni, tiempo después de que los delitos fueran cosa diaria; ¿será que los rateros son demonios neoliberales?...

Provoca una sonrisa sardónica que ejecutivos de YPFB renuncien a sus cargos por obligar a subalternos a festejar el Carnaval, y luego reemplazarlos por personal sin experiencia: ¡qué sorpresa, si por lucir disfraces hasta la invasión del Litoral se mantuvo en secreto!

Ironía que Evo Morales elogie el “modelo boliviano” en Viena, con “mecanismos de control social, el diálogo, la concertación”, mientras los cocaleros imponen sus “leyes” que atropellan derechos humanos: que lo digan los policías antidroga muertos o heridos en La Asunta, la emboscada de los cocaleros cerca a Villa Tunari, el bloqueo a la libre acción electoral de opositores en Shinaota. ¿Serán bobos los gringos en creer lo del “autocontrol de los mismos productores” de la coca-cocaína?

Cuentan por decenas de miles los registrados en el SUS, (¿no era SIS?), con guarismos quizá inflados que cuentan a todos los atendidos por los servicios de salud, tal vez incluyendo perros y gatos, mientras mueren enfermos hacinados en pasillos de hospitales por falta de cuartos y camas…

La corrupción generalizada es la raíz del problema. El régimen de Evo Morales se maneja con doblez interesada. Adentro atropella las leyes a su antojo; afuera, proyecta con blablás una imagen falsa del país.

¿Será que en las espaldas bolivianas se pueden sembrar nabos?

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...