Ahora, Tariquía

Columna
Publicado el 28/03/2019

Hace unos días, se ha producido el ingreso violento al área protegida de Tariquía, por parte del Gobierno, usando la fuerza policial y rompiendo el cerco de comunarios que impedían que se inicien en dicha área las actividades de explotación petrolera. De hecho, actualmente existe resistencia de las comunidades y se ha conformado un comité de defensa que se encuentra en vigilia permanente para evitar la ocupación petrolera.

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía lleva casi 30 años de creación como área protegida y por tanto se halla amparada en el decreto supremo N° 22277 y la ley N° 1328. Esta Área tiene el objetivo de conservar la biodiversidad del ecosistema y cumple las funciones ecológicas como la producción y purificación de agua de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. En ella se encuentran representadas varias ecorregiones como el Gran Chaco, bosque tucumano boliviano, Chaco serrano y los bosques secos interandinos. En cuanto a flora y fauna, Tariquía alberga 867 especies.

El Gobierno, en 2015 promulgó el D.S. 2366 que permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas dentro de áreas naturales protegidas. Una contradicción enorme entre el discurso de protección de la madre tierra, y luego su arremetida.

Con la exploración y explotación de hidrocarburos, ¿qué es lo que puede suceder en Tariquía? Expertos y comunarios que habitan el Área Protegida, sostienen que las exploraciones generarán impactos diversos en las fuentes de agua, la biodiversidad, la riqueza forestal, puesto que las actividades de exploración y explotación implican la deforestación, así como el ingreso de nuevos asentamientos y el desarrollo de actividades ilegales con el tiempo.

Hemos ido presenciando en distintas regiones del país, que paulatinamente se han transgredido leyes de protección, se ha violado el derecho de las comunidades indígenas que las habitan y el derecho a la consulta previa. En definitiva, se han quebrantado los derechos de la Madre Tierra. Para no ir muy lejos, ayer fue el Tipnis, Qhara Qhara y ahora Tariquía. Lo cierto es que el modelo extractivista adoptado por el actual gobierno y la vulneración de territorios indígenas está mellando la idiosincrasia de los pueblos indígenas, hiriéndolos de muerte, y no solo a ellos, sino que se pone en entredicho el futuro de todos.

No se puede entender la construcción de la plurinacionalidad si arremetemos contra la naturaleza y la autodeterminación de quienes la resguardan: los pueblos indígenas, actores nodales en la construcción de un nuevo Estado. El Gobierno está lejos de llegar a concretar aquello que pregona: el vivir bien, y defender los derechos de la Madre Tierra. Resulta crucial repensar el tipo de desarrollo que queremos alcanzar. Los defensores de Tariquía son una muestra de que la respuesta está en la protección de la biodiversidad, sobre cualquier interés.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...