Ando “metafísica”

Columna
Publicado el 03/04/2019

Parece chiste o broma macabra. Cual si fuera un retroceso a los tiempos de la irracionalidad e ignorancia oscurantista que, se supone, la humanidad ya superó, en pleno Siglo XXI miles de personas se declaran seguidoras de una nueva “teoría conspirativa” que asegura que la Tierra es plana. Mientras tanto, una encuesta del Foro Regional reveló que uno de cuatro adultos del eje urbano metropolitano en Bolivia cree que el Sol gira alrededor del planeta y más de la mitad de los encuestados no ubica la teoría de la evolución. ¿Qué diablos está sucediendo?

Diversas culturas fomentaron el desarrollo del conocimiento de lo que nos rodea como el mayor referente de progreso humano. Pasó con los con los griegos, con los árabes, con los mongoles, con los chinos, con los persas, con los mayas, entre otras culturas, y aquello es parte del legado asombroso y singular del “mono desnudo”. Sin embargo, en todas y cada una de ellas, las épocas luminosas alternaban o se trasponían con dolorosas manifestaciones o periodos sombríos, en los que la dominación, la guerra, el genocidio, la esclavitud igualmente marcaron el devenir homínido. Tal vez Caetano Veloso tuvo sabia razón al afirmar que, ante la inmensidad circundante y la certeza de la muerte, llevamos una herida perenne que nos hace dueños del sí y del no.

Lo extravagante es que hoy, en el Siglo XXI y después de transitar por el Renacimiento y distintas etapas de la Revolución Industrial y Tecnológica; cuando el método científico se consolida como el acercamiento menos miope para comprender la realidad y cuando el acceso a la información y al conocimiento dejó de ser un privilegio de élites, todavía persista –tozudamente- una mentalidad oscurantista y “confortablemente adormecida” en buena porción de nuestros congéneres.

Allende de la nefasta influencia religiosa para explicar este fenómeno- influencia que no merma-, vale la pena reflexionar sobre algunos apuntes adicionales. Si bien es cierto que los iluministas tendieron a relegar el trabajo “productivo” y/o “manual” a partir de prejuicios edificados para justificar el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya también desde los dogmas del positivismo, marxismo y paradigmas coetáneos, acaeció el efecto contrario: hay la propensión a ningunear el cultivo del pensamiento, la filosofía, la lectura u otras expresiones de conocimiento sin utilidad material tangible. No por nada Comte concebía al máximo estadio evolutivo del conocimiento solamente como sinónimo de lo “útil” en términos pragmáticos y técnicos, y Marx declamó que la “interpretación” del mundo era cosa inservible sin la “transformación”. Asimismo, la ultraespecialización propia de las disciplinas contemporáneas, entierra la posibilidad de un conocimiento más vasto, más universal, más profundo, más anclado en las preguntas “metafísicas” que Comte y afines despreciaron.

Las consecuencias son evidentes. Tenemos profesionales, artesanos, trabajadores, etc. muy eficientes y competentes si se trata únicamente de su oficio. Pero si vamos más allá, ocurre que muchos aún no se enteraron que la Tierra gira alrededor del Sol. Y lo que es peor: los últimos años, incluso a través las esferas de poder, se repudia abiertamente el cultivo del conocimiento no utilitario como una ocupación de “ociosos”, “elitistas”, “blanquitos”, “intelectuales de escritorio”, etc. y no faltan los gobernantes que hasta pavonean la tremenda “modorra” que les genera la lectura.  

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...