J.W. Evans y J.E. Morales ¿hermanos del destino?

Columna
Publicado el 04/04/2019

Cuando el Dr. John William Evans, con el grupo que dirigía en su misión de exploración a Caupolicán, o la cuenca del Río Beni, en 1902, ascendió hasta la cumbre de los empinados cerros en cuyas faldas yacían los caseríos edificados alrededor de la “célebre” misión franciscana de Tumpasa, quedó muy impresionado. Más tarde escribiría: “vimos al bosque de los llanos amazónicos centrales frente al pueblo, su amplio y uniforme horizonte ininterrumpido, extendiéndose a través de un semicírculo de casi 40 millas, presentaba, a primera vista, un sorprendente parecido con el mar abierto”.

Podríamos imaginar cómo habría sido aquella visión, durante los momentos previos a la aparición del sol sobre la curvatura de la tierra. Entonces, la densa humedad, ascendiendo a la región etérea desde los suelos boscosos, presentaría un sorprendente parecido a sobrevolar un océano de nubes, disipándose, minuto tras minuto, sobre las copas de los árboles más altos entre los tonos purpúreos, naranjas y amarillos que irían adquiriendo con los primeros rayos solares atravesando su efímera sustancia.

Con algo de suerte, podríamos descubrir, mimetizado en la neblina, algún árbol trasmutado en nube, volver palpitando a su lugar en el mundo y recobrar su forma original. Tal vez como lo narró Alejo Carpentier, en su notable novela: En el Reino de Este Mundo -y yo estoy seguro que sí- los árboles tienen su propio lenguaje y algunos hombres o personas, de aquellos tiempos antiguos, lo sabían y hablaban con ellos. ¿Por qué no podrían viajar, de esa manera, por ejemplo, con la protección de la oscuridad de las noches sin luna?

Y esto no es un decir improvisado. Antiguamente, muchos originarios de la amazonia, hoy boliviana, veían a ciertas especies arbóreas como a sus hermanos, confiriéndoles poderes mágicos. Incluso, todavía podrían existir gente, y árboles, con esas cualidades habitando en el Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS).

Por supuesto, en nuestros tiempos, el paisaje amazónico de Bolivia presenta un aspecto muy distinto. Para comenzar, el bosque prácticamente ha desaparecido de los amplias extensiones y horizontes ininterrumpidos que fascinaron a Evans frente a Tumpasa, habiendo ocurrido aquello sobre todo durante el último siglo, es decir, a partir de la misión Evans (1901-1902).

No es casual. Ya lo hemos escrito y con la paciencia y el perdón de quienes ya lo leyeron vamos a reiterarlo: Evans y su equipo debían buscar los recursos naturales con potencial económico de Caupolicán y estudiar la vialidad terrestre y fluvial más efectiva para externalización ultramarina, como también las condiciones meteorológicas y medioambientales de la región y los hábitos y conductas de las tribus “salvajes”, sobre todo aquellos reactivos a la presencia del “hombre blanco”.

¿No es curioso? Evans, se embriagaba con la belleza natural de Caupolicán siendo al mismo tiempo el portador de su apocalipsis. De ese modo. nuestro presidente ¿no es una suerte de Evans pero para el caso del TIPNIS? La destrucción del TIPNIS mediante la apertura de una carretera surcando su corazón, apuntando a la explotación capitalista de sus recursos naturales, o su preservación, como reservorio natural para las generaciones futuras, impidiendo el trazado de la carretera, constituye, a mi parecer, una decisión, ante todo, concerniente a sus habitantes originarios. Al fin y al cabo, nosotros ya hemos destruido bastante.

 

El autor es economista
llamadecristal@hotmail.com

Columnas de JUAN JOSÉ ANAYA GIORGIS

01/10/2020
Dejemos de lado, tan sólo momentáneamente, El drama y la miseria, la hipocresía, las mentiras y perfidias, y, en fin, la incapacidad, y, sobre todo, la...
17/09/2020
He investigado durante muchos años –algunos más amargos que otros, pero siempre fructíferos– la historia del desarrollo boliviana de la extracción de...
06/08/2020
¿Qué es una nación? Ha corrido mucha “sangre bajo el puente” en torno a la respuesta a ese interrogante, aún profusamente debatida entre los científicos...
23/07/2020
La gente vinculada a, o con intereses en, la universidad pública usualmente conoce la efeméride de la autonomía universitaria, e incluso por ese día, el 25...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...